Pir Juan Pablo Ojeda
La Misión Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) publicó este jueves su informe preliminar sobre la primera elección popular de jueces del Poder Judicial Federal en México, celebrada el pasado domingo. El organismo calificó el proceso como “sumamente complejo y polarizante”, y advirtió sobre los riesgos que conlleva replicar un modelo sin precedentes a nivel mundial.
El informe subraya que esta inédita elección abre un importante debate sobre la idoneidad de los mecanismos de selección de autoridades judiciales. En sus conclusiones, la Misión cuestiona si este sistema contribuye realmente a fortalecer principios como la imparcialidad, independencia, eficacia y transparencia en la administración de justicia, o si, por el contrario, podría debilitar al propio Poder Judicial.
“La ciudadanía y las instituciones mexicanas deberán evaluar si el modelo actual de selección de autoridades judiciales a través del voto popular contribuye a fortalecer los principios fundamentales de la administración de justicia”, señala el documento.
La Misión exhortó a las autoridades electorales mexicanas, así como a los actores políticos, a considerar sus recomendaciones con el fin de corregir deficiencias y garantizar la sostenibilidad de las reformas implementadas. Entre los principales puntos, se hace énfasis en la necesidad de realizar futuras modificaciones de manera gradual, técnica y con amplio consenso plural.
“Las lecciones aprendidas en este proceso resaltan la importancia de que toda reforma al modelo de selección de jueces se haga a partir de un diagnóstico comprensivo y profesional sobre las problemáticas que se busca resolver”, añade el informe.
Asimismo, la OEA recomendó no replicar este modelo en otros países de la región, dadas las incertidumbres jurídicas y democráticas que genera, especialmente en contextos de alta polarización política como el que vive actualmente México.
Este informe se convierte en un punto de referencia clave para los próximos debates legislativos y constitucionales sobre el futuro del sistema de justicia en el país. La judicialización de la política y la politización del Poder Judicial han sido temas centrales en la agenda nacional, particularmente desde el inicio de la Cuarta Transformación, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y su sucesora, la presidenta Claudia Sheinbaum.
Deja una respuesta