No habrá nuevas concesiones para minería: Sheinbaum

Por Juan Pablo Ojeda

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció de manera clara respecto a la actividad minera en el país durante la conferencia matutina presidencial, enfatizando que su administración no otorgará nuevas concesiones mineras y que se revisará el impacto ambiental de las minas actualmente en operación.

“Dos semanas después de que entramos al gobierno dije que esa iniciativa tenía problemas porque prohibir, y lo platiqué con el presidente López Obrador, cualquier minería a cielo abierto implicaba prohibir por ejemplo minas de arena para la construcción o minas salinas”, recordó Sheinbaum al responder preguntas sobre la reforma minera.

No habrá nuevas concesiones, pero sí revisión ambiental

La mandataria reiteró que no se entregarán nuevas concesiones mineras, aunque reconoció que existen permisos en trámite, principalmente para mejorar la gestión ambiental, como el manejo de jales, que son los residuos minerales. “No va a haber ninguna nueva concesión”, sentenció.

Sheinbaum también aclaró que la reforma constitucional propuesta, de haber sido aprobada, habría afectado la minería de litio, sector clave para la soberanía nacional, y que por ello se replantearon algunas medidas para no limitar el desarrollo de esa industria en zonas estratégicas.

“La minería es una actividad de gran impacto y en ese sentido no hay concesiones nuevas; las minas existentes están siendo evaluadas en su impacto ambiental para determinar su continuidad”, explicó la presidenta.

Problemas en permisos y distanciamiento con el sector minero

José Fernando Aboitiz Saro, jefe de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas de la Secretaría de Economía, destacó que durante años se acumularon permisos sin resolver por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). “Se liberó una buena cantidad de permisos en Semarnat”, comentó.

Sin embargo, Sheinbaum puntualizó que estos permisos no corresponden a nuevas minas, sino a actividades relacionadas con la operación actual, principalmente para mitigar impactos ambientales, como el tratamiento de jales y el manejo de agua.

Transparencia y retos fiscales en el sector minero

El debate también incluyó denuncias previas sobre la baja contribución fiscal de la minería, citando a Raquel Buenrostro, exsecretaria de Economía, quien afirmó que el sector minero prácticamente no paga impuestos en proporción a sus ingresos, pese a reportar ganancias millonarias.

Datos de 2021 indican que la minería generó ingresos por 16,680 millones de dólares, con una tasa efectiva de impuestos para grandes contribuyentes del 2.4%, mientras que los trabajadores asalariados pagan entre 30 y 35%.

Sheinbaum afirmó el compromiso del gobierno por mantener informada a la ciudadanía y no ocultar detalles sobre la actividad minera, garantizando transparencia y seguimiento.

Hacia una minería sostenible y responsable

Para finalizar, la presidenta subrayó que las concesiones y permisos vigentes deben asegurar una reducción significativa en los impactos ambientales. Además, la minería a cielo abierto, una de las modalidades con mayor impacto ambiental, será evaluada con rigor para determinar su viabilidad futura en México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *