Morena revira: ‘Beatriz no vive en España, es guerra sucia

Por Bruno Cortés

 

En medio del ruido mediático y las tensiones políticas que no descansan ni en verano, el diputado Arturo Ávila Anaya, vocero del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, salió al paso de una nota publicada en un medio español que aseguraba que Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, vive en una zona lujosa de España. Con tono firme y sin rodeos, el legislador tachó la versión como parte de una estrategia mediática fabricada por la oposición.

«Es una narrativa de comunicación construida en el cuarto de guerra de la oposición ante la falta de agenda política y de resultados», dijo Ávila, luego de subrayar que la propia Beatriz Gutiérrez publicó una carta aclarando que no vive en España y que actualmente se encuentra en México, incluso de visita en Palenque con su esposo, el expresidente.

Pero el diputado no se quedó ahí. Al contrario, aprovechó la polémica para voltear los reflectores hacia quienes —según él— sí se mudaron cómodamente a España: los expresidentes del PRIAN. “España es el lugar favorito del PRIAN para vivir”, lanzó, en referencia a Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, quienes han sido fotografiados y ubicados en ese país europeo.

El legislador también fue cuestionado sobre la violencia en el país, particularmente tras el asesinato del influencer Camilo Ochoa, conocido como «El Alucín», ocurrido recientemente en Morelos. Ávila lamentó el crimen y reconoció que ningún asesinato debe tomarse a la ligera. Sin embargo, defendió que las cifras de homicidios han venido disminuyendo: de 100 asesinatos diarios en 2019, hoy se registran menos de 70 al día.

Claro, reconoció que aún hay mucho por hacer. Pero afirmó que hay una reducción de casi el 30% en homicidios dolosos, especialmente en estados con alta violencia como Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Sinaloa, que —según él— ya están viendo resultados positivos por su colaboración con el Gobierno Federal y fuerzas como la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina.

El verdadero reto, dijo, está en otro lado: la extorsión. Un delito que sigue al alza y que, según el legislador, requiere de reformas constitucionales y penas más severas para frenar su crecimiento.

Y aunque el tema central era Beatriz Gutiérrez, la conversación se amplió a otros frentes, como la política internacional. Ávila confirmó que México y Estados Unidos están afinando un nuevo acuerdo en temas de seguridad, migración y comercio. Un entendimiento que será clave en los próximos meses ante las presiones económicas y sociales que ambos países enfrentan.

Finalmente, y con una crítica directa a los partidos opositores, Arturo Ávila aseguró que el rezago en seguridad no es algo que surgió de un día para otro, sino que viene de una política fallida de gobiernos anteriores. Según él, fue hasta la llegada del gobierno de López Obrador en 2019 que se inició una transformación real en la estrategia de seguridad. “La oposición no ha querido el progreso desde hace muchos años”, sentenció, mencionando avances en empleo, inversión y reducción de pobreza como evidencia del rumbo correcto.

Una defensa política con datos, narrativa y confrontación. Lo cierto es que mientras Morena asegura que hay avances, la oposición insiste en que el país va en retroceso. Y en medio de todo esto, la figura de Beatriz Gutiérrez vuelve al centro del debate, no por su trabajo académico ni por su papel en la historia reciente, sino por una supuesta mudanza que ella misma ya negó. La política, como siempre, no da tregua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *