Monreal anticipa que la jornada laboral de 40 horas llegará este año

Por Bruno Cortés

 

En San Lázaro empieza a tomar forma uno de los cambios laborales más esperados de los últimos años: la reducción de la jornada semanal a 40 horas. Y según el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, este movimiento podría arrancar antes del 15 de diciembre. Dicho así suena técnico, pero en el fondo estamos hablando de algo muy concreto: menos horas en la chamba y más tiempo libre para millones de trabajadores.

Monreal explicó que este ajuste no nace de un capricho ni de una ocurrencia. Es un compromiso que la presidenta Claudia Sheinbaum hizo desde campaña y que busca cumplir de manera ordenada. Para no generar caos entre empresas, trabajadores y autoridades, la idea es que el cambio sea gradual. Nada de apagones súbitos: se trata de ir ajustando reglas y ritmos para que el país transite a un modelo laboral que ya es estándar en buena parte del mundo.

Por eso, la presidenta encargó al secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños, armar el borrador de la iniciativa. Él, a su vez, lleva semanas platicando con empresarios, cámaras, sindicatos y distintos sectores económicos. La lógica, según Monreal, es sencilla: si todos participan desde el inicio, el resultado será una reforma más clara, menos atropellada y con mayor respaldo. Es decir, una política pública con piso parejo y sin sobresaltos.

Monreal pide paciencia. Aunque quisiera que la propuesta llegue antes de cerrar el periodo legislativo —entre el 11 y 12 de diciembre— también reconoce que se trata de una reforma constitucional y legal que tiene que aterrizarse bien. Cambiar la jornada laboral no es solo modificar números en una ley; implica costos, ajustes operativos y nuevas reglas del juego para empresas e instituciones. Pero también abre la puerta a un mejor equilibrio entre trabajo y vida personal, que es justo lo que buscan las políticas laborales modernas.

Mientras tanto, en el Congreso ya se prepara el terreno. Morena y sus aliados están listos para acompañar la iniciativa cuando llegue, con la mira puesta en que México dé un paso más hacia un modelo laboral más humano, competitivo y justo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *