Por Juan Pablo Ojeda
La multinacional tecnológica Microsoft anunció un nuevo y significativo recorte de personal que afectará al 3 % de su plantilla global, lo que representa la salida de al menos seis mil empleados en distintos niveles jerárquicos, equipos y regiones del mundo. Así lo informaron medios especializados estadounidenses, citando un comunicado oficial de la compañía.
“Seguimos implementando los cambios organizativos necesarios para posicionar a la empresa de la mejor manera posible para el éxito en un mercado dinámico”, declaró Pete Wootton, portavoz de Microsoft, quien confirmó que los despidos buscan, entre otras cosas, reducir los niveles de gestión.
Esta nueva ola de recortes representa el ajuste de personal más grande desde enero de 2023, cuando Microsoft eliminó 10 mil puestos de trabajo, en un contexto de reestructuración operativa tras la pandemia y la transformación del mercado tecnológico global. En aquel entonces, los recortes estuvieron ligados al desempeño y la eficiencia operativa. Sin embargo, los nuevos despidos no responden al rendimiento individual, aclaró Wootton.
Al cierre de junio pasado, la compañía con sede en Redmond contaba con 228 mil empleados a nivel mundial. Estos nuevos recortes evidencian una reconfiguración interna más allá de los resultados financieros inmediatos, ya que a finales de abril Microsoft reportó ganancias por encima de lo esperado en el primer trimestre de 2024 y emitió un pronóstico optimista, lo que ayudó a calmar los temores del mercado frente a la incertidumbre económica global, agravada por las recientes políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
A pesar del desempeño financiero positivo, Microsoft parece estar apostando por una estrategia de optimización estructural a largo plazo, en un entorno cada vez más competitivo y en constante transformación por el avance de la inteligencia artificial, la automatización y la reubicación de inversiones tecnológicas.
Aunque el impacto directo para México aún no ha sido detallado, la presencia significativa de Microsoft en territorio nacional —incluyendo centros de datos y operaciones corporativas— coloca este anuncio bajo el radar de autoridades y analistas locales, que monitorean sus efectos en el empleo tecnológico y la inversión extranjera en el país.














Deja una respuesta