México y Guatemala refuerzan cooperación en seguridad

Por Juan Pablo Ojeda

 

Con el firme objetivo de fortalecer la seguridad en la región y promover el desarrollo compartido, México y Guatemala celebraron la VI Reunión Ministerial del Grupo de Alto Nivel de Seguridad (GANSEG), encuentro bilateral que marca un nuevo impulso en la cooperación entre ambas naciones.

La delegación mexicana fue encabezada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, mientras que por Guatemala lideró los trabajos el canciller Carlos Ramiro Martínez. Durante el encuentro, ambos funcionarios reiteraron el compromiso de sus gobiernos para trabajar de manera conjunta en temas clave como seguridad regional, desarrollo económico y movilidad humana.

Coordinación y vigilancia de acuerdos

Uno de los principales acuerdos alcanzados fue el de fortalecer los mecanismos de cooperación bilateral en materia de seguridad, al tiempo que se estableció una periodicidad para las reuniones del GANSEG, con el propósito de dar seguimiento puntual a los avances y supervisar el desempeño de los grupos técnicos responsables de implementar acciones concretas.

Ambos cancilleres reconocieron la importancia de mantener un canal de comunicación constante y operativo, en un contexto regional marcado por desafíos comunes como el crimen transnacional, el tráfico de personas y el narcotráfico.

Seguridad, comercio y movilidad humana

En un enfoque integral, el diálogo entre los cancilleres no se limitó al ámbito de seguridad. También abordaron estrategias conjuntas para promover la inversión y facilitar el comercio bilateral, así como medidas para garantizar una movilidad humana ordenada, segura y regular, en beneficio de las poblaciones fronterizas.

“México y Guatemala comparten una frontera viva y dinámica que requiere soluciones multilaterales, sostenibles y humanas”, señalaron fuentes diplomáticas al cierre del encuentro.

La VI Reunión Ministerial consolida el papel del GANSEG como un espacio clave para la coordinación estratégica entre ambos países, y sienta las bases para avanzar en una agenda binacional que combina seguridad, desarrollo y derechos humanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *