México suspende importación temporal de calzado

Por Juan Pablo Ojeda

 

El gobierno mexicano dio un paso firme para fortalecer la industria del calzado. Este martes, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció la publicación en el Diario Oficial del decreto que suspende la importación temporal de calzado terminado, medida que implica que ahora todo calzado que ingrese a México deberá pagar impuestos si no se somete a un proceso de valor agregado.

Ebrard explicó que el régimen de importación temporal permitía traer productos por un tiempo limitado para incorporarlos a otros bienes exportables sin pagar IVA. “Hoy se publica en el Diario Oficial el decreto que suspende la importación temporal de calzado terminado. Nos pidió la presidenta que se preparara el decreto y nos hizo el favor de promoverlo”, señaló.

Claudia Sheinbaum destacó que el cambio busca recuperar empleos, incrementar la producción y evitar el contrabando. Con cifras concretas, indicó que en 2024, comparado con 2023, el PIB del calzado cayó 12.8%, la producción 12.5% y se perdieron casi 11 mil empleos formales. Además, la proporción de exportaciones frente a importaciones se desplomó: de seis pares exportados por cada par importado en 2021, se pasó a menos de uno por cada par en 2024.

El decreto permitirá que las partes de calzado sigan importándose bajo el régimen IMMEX para su maquila en México, fomentando la industrialización nacional y la competitividad de la cadena productiva.

En un contexto más amplio, Sheinbaum y autoridades económicas destacaron que México mantiene una política de cero aranceles en la mayoría de los productos bajo el T-MEC, lo que ha impulsado un aumento del 4% en exportaciones mexicanas durante julio de 2025 respecto al año anterior. “La mayoría de nuestros productos no tienen aranceles, lo que provoca mayor producción y exportación de productos”, señaló la presidenta.

Con esta medida, el gobierno combina protección industrial con cumplimiento de tratados comerciales, buscando equilibrar empleo, producción y competitividad en el sector del calzado y otros productos estratégicos para la economía mexicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *