México legisla su futuro digital

Por Bruno Cortés

 

Aunque muchos piensan que el Congreso solo sirve para hacer leyes aburridas o pelearse en tribuna, esta vez se sacaron una idea distinta de la manga. Y es que en plena era digital, los diputados de Morena Carlos Ventura Palacios y Tatiana Tonantzin Ángeles quieren escuchar propuestas frescas, jóvenes y con sustancia sobre cómo debería regularse el comercio electrónico en México.

Sí, así como lo oyes: si eres estudiante, académico, investigador o si simplemente le sabes al tema del e-commerce, puedes participar en el Primer Concurso Nacional de Comercio Electrónico 2025, y no se trata solo de escribir por escribir. Este concurso forma parte de un proceso real de consulta que busca darle forma a una nueva ley sobre comercio digital. O sea, tus ideas pueden acabar influyendo en las reglas del juego que usarán millones de mexicanos para comprar y vender por internet.

Todo esto se anunció durante el “Segundo Foro Nacional de Comercio Electrónico” en San Lázaro. Ahí, el diputado Ventura explicó que hay dos niveles de participación: uno para estudiantes de licenciatura y otro para quienes están en posgrado o trabajan como académicos y especialistas. ¿El reto? Escribir un ensayo entre 12 y 15 páginas con una propuesta de reforma legal o política pública que ataque un problema específico del comercio digital.

Los temas que puedes abordar son tan variados como importantes: desde cómo está el panorama del e-commerce en México y América Latina, hasta cómo proteger los datos personales, fomentar la inclusión digital, impulsar la innovación o defender los derechos del consumidor. Nada de copiar y pegar: las ideas deben ser inéditas y bien investigadas, porque no es un simple ejercicio escolar, es una convocatoria seria para quienes quieren meter las manos en la transformación del país.

El texto debe enviarse al correo iniciativas.legislatura@gmail.com antes del 15 de septiembre, acompañado de una identificación que pruebe que perteneces a una universidad, centro de investigación o institución similar. Los resultados se darán a conocer el 3 de octubre y la premiación será el 17 de octubre.

Y sí, también hay premios. Para estudiantes de licenciatura, el primer lugar se gana una visita a los Pueblos Mágicos de Hidalgo y a una empresa de electromovilidad. El segundo lugar se lleva 7 mil pesos y el tercero 4 mil. En el caso de académicos y especialistas, el primer lugar incluye un viaje a Querétaro y un recorrido por empresas del Grupo T; además, el segundo lugar recibirá 10 mil pesos y el tercero 5 mil.

La diputada Ángeles Moreno cerró el evento subrayando que esta futura ley no se está escribiendo desde un escritorio alejado de la realidad, sino en conjunto con la Secretaría de Economía y, lo más importante, con la sociedad. “Queremos que las y los jóvenes se involucren no solo escribiendo, sino conociendo cómo funcionan las empresas y cómo se crea tecnología desde México”, dijo.

Así que si tienes una buena idea, una propuesta con sustancia, y las ganas de meterle mano a lo que viene para el comercio digital en el país, esta es tu oportunidad. Porque esta vez, en serio, el Congreso quiere escuchar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *