Carlos Lara Moreno
El Gobierno federal presentó SaberMX, una nueva plataforma educativa pública y gratuita que, según sus propios impulsores, marca un giro histórico en el sistema educativo nacional. El anuncio llegó en la llamada Mañanera del Pueblo, donde la presidenta cedió el micrófono al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y al subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva, quienes trazaron un panorama claro: el conocimiento y el mundo laboral están cambiando a una velocidad que México ya no puede ignorar.
Delgado puso el punto de partida con un dato que cimbró la sala: hace 50 años, el conocimiento humano tardaba 12 años en duplicarse; hoy, con la inteligencia artificial generativa, puede duplicarse en horas. Bajo esa realidad, dijo, la educación no puede seguir siendo un proceso que termina con un título colgado en la pared.
“El derecho a la educación debe acompañar a las personas toda la vida”, subrayó.
Los números acompañan la urgencia: estimaciones internacionales prevén que 92 millones de empleos desaparecerán en cinco años, mientras que surgirán 170 millones nuevos, muchos de ellos aún inimaginables. En ese reacomodo laboral, millones de personas tendrán que reinventarse profesionalmente. Ahí entra SaberMX, diseñado para que quienes dejaron inconclusa una carrera —hoy más de 10.3 millones de mexicanos— o quienes buscan actualizarse en áreas como inteligencia artificial o ciberseguridad, puedan hacerlo sin barreras económicas ni geográficas.
Villanueva llevó la conversación al núcleo del cambio: el viejo modelo de universidades pensadas para jóvenes de entre 18 y 23 años, dijo, “está agonizando”. México está convocando a todas las instituciones de educación superior —públicas, privadas, tecnológicas, normales, politécnicas y autónomas— a sumarse a una lógica de educación permanente, donde la actualización continua sea la regla, no la excepción. Cada mes, más de mil 300 directivos participan en la coordinación del nuevo esquema.
El subsecretario destacó que no existe precedente mundial de una plataforma pública construida con la colaboración de todas las universidades del país y con capacidades tecnológicas avanzadas. SaberMX integra motores de búsqueda de alto rendimiento y herramientas de IA que personalizan rutas de aprendizaje, sugieren cursos y ayudan a armar trayectorias profesionales completas.
El acceso será mediante LlaveMX, ya usada por más de 18 millones de personas, y la plataforma se enlaza con sistemas como AprendeMX y el IMSS.
El primer curso que abre la plataforma, “Sanamente, libremente: Jóvenes por la paz y contra las adicciones”, está dirigido a los 5.5 millones de estudiantes de educación superior. La microcredencial —equivalente a un crédito universitario— fue elaborada por especialistas de la Secretaría de Salud, Conadic, el Instituto Nacional de Psiquiatría, UNAM, Tec de Monterrey y más de 20 instituciones. Su objetivo: fortalecer la salud emocional, prevenir adicciones y fomentar estrategias comunitarias de bienestar.
Delgado y Villanueva coincidieron en que SaberMX democratiza el conocimiento y evita que plataformas privadas desplacen a las universidades públicas. “No se trata sólo de formar para el empleo”, dijo el secretario, “sino de construir ciudadanos con pensamiento crítico y responsabilidad ética”.
El Gobierno federal espera que este ecosistema educativo impulse también la meta de elevar la cobertura de educación superior al 55%, apoyado en la expansión de instituciones como las Universidades Rosario Castellanos, el IPN, el TecNM y las Universidades del Bienestar.
“Hoy México se pone a la vanguardia. SaberMX permitirá que las universidades acompañen a cada persona durante toda su vida”, concluyó Villanueva.
















Deja una respuesta