México inicia nueva era judicial: toman protesta a 875 jueces y ministros

Por Juan Pablo Ojeda

 

El Senado de la República marcó este lunes un momento histórico en la vida política y judicial de México al tomar protesta a 875 de los 881 juzgadores electos el pasado 1 de junio, dando forma al nuevo Poder Judicial de la Federación. Laura Itzel Castillo, presidenta de la Mesa Directiva del Senado, calificó el acto como “el inicio de una nueva etapa en la historia de México: la fundación del Poder Judicial emanado de un proceso electoral”.

Este proceso no solo representa un cambio de nombres en los juzgados y tribunales, sino un esfuerzo por fortalecer la independencia judicial y garantizar que las decisiones legales se tomen con mayor transparencia y cercanía con la ciudadanía. Para contextualizar, los jueces y magistrados son los encargados de interpretar la Constitución y aplicar la ley, por lo que su papel es clave para la estabilidad política y social del país.

Los primeros en rendir protesta fueron los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzos, Arístides Rodrigo Guerrero García y Sara Irene Herrerías Guerra. Cada uno se comprometió a desempeñar su cargo con lealtad y patriotismo durante los próximos 12 años, así como a guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes que de ella emanan, “mirando siempre por el bien y la prosperidad de la Unión”.

La sesión solemne continuó con la toma de protesta de los dos nuevos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto Bátiz García. Posteriormente, rindieron protesta 15 magistrados de las Salas Regionales del TEPJF y cinco integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial. Estos tribunales son esenciales para garantizar elecciones transparentes, sancionar faltas de jueces y magistrados y asegurar que la justicia administrativa funcione correctamente.

Además, se tomó protesta a magistrados de Circuito y a jueces de Distrito, aunque cuatro vacantes aún permanecen. Tres de estas vacantes se deben a la falta de candidaturas, mientras que la cuarta corresponde a una plaza aún por subsistir, lo que impidió que el Senado pudiera completar la toma de protesta de los 881 juzgadores originalmente electos. Esto refleja que, si bien se ha avanzado significativamente, aún existen retos pendientes en la conformación completa del Poder Judicial.

Este acto tiene implicaciones que van más allá de lo protocolario. La renovación de jueces y magistrados busca consolidar un Poder Judicial más sólido, con servidores públicos comprometidos a impartir justicia de manera imparcial y eficiente. Además, representa un mensaje claro de continuidad y estabilidad: México cuenta con un sistema judicial capaz de tomar decisiones críticas en materia constitucional, electoral y laboral, entre otras, con independencia y profesionalismo.

Con la conformación de este nuevo Poder Judicial, se espera también que las reformas recientes en materia laboral, electoral y administrativa se apliquen de manera más efectiva, beneficiando a millones de ciudadanos que dependen del acceso a la justicia para resolver conflictos, proteger derechos y garantizar que se cumpla la ley. Para el público general, esto significa que los procesos legales podrían ser más claros, rápidos y confiables, y que la confianza en las instituciones judiciales podría fortalecerse con esta nueva generación de jueces y magistrados.

En conclusión, la toma de protesta de 875 juzgadores marca un hito en la historia de México, al sentar las bases de un Poder Judicial moderno, independiente y con la capacidad de responder a los desafíos legales, sociales y políticos del país. Este acto simboliza no solo un cambio de personal, sino la apuesta del Estado mexicano por una justicia más transparente, eficiente y cercana a la ciudadanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *