México alista revisión del T-MEC este año

Por Juan Pablo Ojeda

 

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, informó que el proceso de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podría comenzar en el segundo semestre del año, conforme a los planes preliminares del gobierno de Estados Unidos.

Durante su participación en el foro “Summit de Comercio México-Norteamérica: Más allá del T-MEC”, el funcionario señaló que se espera que la administración estadounidense anuncie oficialmente su intención de concentrarse en la renegociación en un plazo de tres meses.

“Estamos estimando que inicie la negociación del tratado después de los próximos tres meses, cuando lo anuncie el gobierno de Estados Unidos. Ahí llegaremos a la revisión del tratado y a las ideas del presidente Trump”, detalló Ebrard.

Trump anticipa ajustes al T-MEC en 2026

Las declaraciones del secretario coinciden con lo expresado recientemente por el expresidente estadounidense y actual aspirante republicano, Donald Trump, quien afirmó que el tratado podría ser revisado formalmente en 2026. Aunque reconoció la efectividad del acuerdo, insistió en que “no ha sido respetado” por todos los países involucrados.

“El T-MEC ha sido muy efectivo, pero la gente tiene que respetarlo. Y eso ha sido un problema”, advirtió Trump, adelantando que buscará correcciones similares a las que impulsó durante su primer mandato.

Este nuevo escenario plantea interrogantes sobre el futuro del libre comercio en América del Norte, particularmente ante posibles ajustes regulatorios o arancelarios que puedan redefinir el flujo comercial en la región.

Empresarios mexicanos apoyan el tratado

Desde Washington, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra, reafirmó el respaldo del sector privado al acuerdo trilateral, al que calificó como una “plataforma clave para el desarrollo regional”.

Sierra enfatizó que México no compite, sino que complementa a la industria estadounidense, destacando logros en modernización tecnológica, reducción de costos logísticos y aumento del valor agregado en la cadena de producción regional.

Además, la Coparmex reiteró su compromiso con la defensa del libre comercio y la construcción de una agenda común entre los tres países que permita consolidar la competitividad de América del Norte frente a otros bloques económicos globales.

La revisión del T-MEC será un proceso clave para la administración de Claudia Sheinbaum y su gabinete económico, quienes deberán equilibrar los intereses comerciales del país con las nuevas demandas que podrían surgir desde Washington y Ottawa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *