Por Juan Pablo Ojeda
Meta acaba de dar un paso gigantesco hacia el futuro de la inteligencia artificial con la presentación de V-JEPA 2, un modelo de IA de código abierto que podría cambiar la manera en que los robots interactúan con el mundo. Según la propia empresa, esta tecnología permite que los agentes artificiales —como robots o vehículos autónomos— puedan pensar antes de actuar, una capacidad que hasta ahora era casi exclusiva de los humanos.
La idea suena a ciencia ficción: que una máquina pueda anticipar lo que ocurrirá a su alrededor y actuar de manera coherente. Por ejemplo, si una pelota rueda hacia el borde de una mesa, un robot con V-JEPA 2 sabría que probablemente caerá, y podría decidir cómo actuar ante ese escenario. No es solo reconocer lo que ocurre, sino predecirlo y planificar en función de ello.
Inspirado en el comportamiento humano —como esquivar personas en una calle llena de gente—, V-JEPA 2 está diseñado para imitar ese tipo de razonamiento físico. Esto lo convierte en una herramienta clave para el desarrollo de asistentes robóticos útiles, desde los que ayudan en tareas domésticas hasta los que se usan en hospitales o industrias.
Yann LeCun, uno de los cerebros más respetados en IA y jefe científico de Meta, explicó en un video que este modelo es especialmente prometedor para ayudar a personas con discapacidad visual o en la construcción de sistemas autónomos, como autos que se manejan solos.
El lanzamiento de V-JEPA 2 no es un hecho aislado. Coincide con el anuncio de que Mark Zuckerberg, CEO de Meta, está liderando personalmente un nuevo equipo enfocado en crear una “superinteligencia” artificial. Se trataría de una IA más avanzada que la capacidad del cerebro humano, una especie de “IA general” que, de lograrse, cambiaría radicalmente la relación entre humanos y tecnología.
Según reportes de The New York Times, Meta ya habría fichado a Alexandr Wang, fundador de la startup Scale AI, y estaría dispuesto a invertir más de 10 mil millones de dólares en el desarrollo de esta plataforma.
Con V-JEPA 2 y sus nuevas apuestas en inteligencia artificial, Meta deja claro que no solo quiere ser una red social: quiere liderar el futuro de la IA mundial.
Deja una respuesta