Por Juan Pablo Ojeda
Con el objetivo de responder a la creciente demanda de espacios en el nivel medio superior, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó los avances del ambicioso plan de construcción y expansión de nuevos bachilleratos tecnológicos, durante su participación en la Conferencia del Pueblo.
El encargado de detallar los avances fue el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, quien informó que el gobierno federal tiene en marcha la construcción de 20 nuevos planteles de bachillerato tecnológico, con una inversión estimada en 1,215 millones de pesos.
“Ya iniciaron obras en 14 planteles distribuidos en diversos estados, y dos más —Tecámac y Reynosa— están completamente listos para operar en el próximo ciclo escolar”, informó Delgado.
Nuevos espacios para la juventud
Estos nuevos planteles estarán ubicados en entidades como Baja California, Chihuahua, Hidalgo, Estado de México (5), Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán. El próximo mes de julio comenzará la construcción de cuatro nuevos centros educativos en Guanajuato, Jalisco, Estado de México y Oaxaca.
Con estos proyectos, se generarán 18 mil nuevos lugares para estudiantes, lo cual representa un paso importante en el compromiso de Sheinbaum de garantizar el derecho a la educación media superior.
Ampliaciones para atender demanda local
Además de las nuevas construcciones, el gobierno federal también implementa 33 ampliaciones de bachilleratos ya existentes, con una inversión de 580 millones de pesos. Estas obras están pensadas para zonas donde la demanda supera la capacidad actual y donde existe infraestructura disponible para expandir.
Actualmente, siete planteles ya están en proceso de ampliación en Chiapas, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala. En julio comenzará la construcción en otras 22 sedes, que abarcan Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Durango, Veracruz, Tabasco, entre otros.
Turnos vespertinos y reconversión de secundarias
Otro mecanismo para ampliar la cobertura es la creación de turnos vespertinos en bachilleratos existentes. Cuatro planteles de Baja California y Tlaxcala ampliarán sus horarios para atender a más estudiantes sin requerir nueva infraestructura.
Asimismo, la SEP identificó secundarias que no utilizan el turno vespertino, las cuales serán reconvertidas en preparatorias, lo que permitirá optimizar espacios públicos y brindar continuidad educativa inmediata a egresados de secundaria.
“Hay una inversión para reconvertirlas en preparatorias; eso es optimizar la utilización de la infraestructura educativa”, explicó Mario Delgado.
Con estas acciones, el gobierno de Claudia Sheinbaum busca consolidar una política educativa incluyente, territorialmente equitativa y con visión de futuro.
Deja una respuesta