Macron pospone su visita a México “por problemas en Francia”

Por Juan Pablo Ojeda

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó este martes que su homólogo francés, Emmanuel Macron, pospuso su visita oficial a nuestro país debido a “problemas en Francia”, durante la habitual conferencia matutina en Palacio Nacional.

“Nos avisaron que Macron posponía la visita”, señaló la mandataria, sin precisar una nueva fecha, aunque dejó en claro que se mantiene el interés en mantener relaciones diplomáticas estrechas con Francia. Entre los temas que estaban contemplados para esta visita se encontraba la devolución de códices históricos, como el Códice Borgia, un documento clave de la cosmovisión mesoamericana, y otro que detalla los barrios fundacionales de Tenochtitlán. Según explicó José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia, aunque hay avances importantes en Francia, todavía se requiere completar el proceso legislativo para que la devolución se haga efectiva. Este gesto cultural es especialmente relevante para comunidades originarias, como las del Mezquital, que solicitaron oficialmente la restitución de estos documentos históricos.

Por otro lado, la mandataria confirmó que el primer ministro de Canadá, Mark Carney, sí visitará México en los próximos días. La reunión está programada para finales de septiembre, aunque hasta el momento la Presidencia no ha dado detalles sobre los temas específicos a tratar. Se espera que la agenda incluya asuntos de cooperación económica, política y tecnológica, reforzando los lazos entre ambos países.

Este anuncio refleja la complejidad de la agenda internacional de México, donde los compromisos diplomáticos se articulan con intereses culturales, históricos y económicos. La visita pospuesta de Macron subraya la importancia de la coordinación legislativa y la diplomacia cultural, mientras que la llegada de Carney reafirma la prioridad del Gobierno mexicano en mantener relaciones sólidas con socios estratégicos de América del Norte.

Con estos movimientos, México busca equilibrar la promoción del patrimonio cultural, como la recuperación de códices históricos, con la cooperación internacional en política y economía, reforzando su presencia y participación en el escenario global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *