Lenia Batres acusa a un Poder Judicial “elitista y corrupto” en su informe

Por Juan Pablo Ojeda

 

Lenia Batres Guadarrama, ministra reelecta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presentó su primer informe de labores a poco más de un año de haber asumido el cargo y en la antesala de un hecho histórico: la llegada de los primeros ministros electos por voto popular, quienes rendirán protesta en los próximos días.

Durante su exposición, Batres destacó que entre enero de 2024 y agosto de 2025 participó en la votación de 2 mil 734 asuntos, de los cuales respaldó 2 mil 397 y rechazó 337. También precisó que se le turnaron 812 casos para proponer proyectos de sentencia, logrando resolver 644, de los cuales 599 fueron en la Segunda Sala, especializada en derecho administrativo, fiscal, laboral, agrario y de seguridad social.

La ministra subrayó que fue “la integrante a la que más asuntos se le turnaron en la Segunda Sala”, donde además emitió 38 votos, entre ellos 11 particulares y 27 concurrentes. En el Pleno de la Corte participó en 165 sesiones, donde votó 466 asuntos y presentó 61 votos, de los cuales 23 fueron en contra y 38 concurrentes.

Sin embargo, admitió que quedaron 67 pendientes por votación, 34 en la Segunda Sala y 33 en el Pleno.

Más allá de las cifras, Batres lanzó fuertes críticas al Poder Judicial, al que acusó de actuar en los últimos años bajo un “proyecto desnacionalízate, faccioso, elitista y autocomplaciente”, marcado por “corrupción, nepotismo y tráfico de influencias”.

Señaló que la Corte avaló decisiones que afectaron directamente a la ciudadanía, como el anatocismo durante la crisis económica, la privatización del sistema solidario de pensiones, los grandes fraudes electorales y los montajes de la guerra contra el narco. Además, recriminó que el Poder Judicial “encubrió” a responsables de tragedias como el caso de la Guardería ABC.

Con este informe, Lenia Batres no solo presentó números de gestión, sino que dejó claro que su postura política seguirá siendo de confrontación hacia la forma en que se ha conducido el Poder Judicial, justo cuando el máximo tribunal se prepara para dar un giro inédito con la entrada de nuevos ministros elegidos directamente por la ciudadanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *