El mercado de tablets en México experimenta un crecimiento sostenido en 2025, impulsado por la demanda en sectores educativos y de productividad. Según datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), marcas como Apple y Samsung lideran en evaluaciones de calidad, con énfasis en duración de batería y fluidez operativa. En la Ciudad de México, consumidores acceden a estos dispositivos en puntos de venta físicos y plataformas en línea, donde los precios oscilan entre 4,000 y 20,000 pesos mexicanos, dependiendo de las especificaciones.
Entre los modelos destacados figura la Samsung Galaxy Tab S10+, equipada con procesador Exynos 2400 y pantalla AMOLED de 12.4 pulgadas. Este dispositivo ofrece hasta 18 horas de uso continuo y compatibilidad con el S Pen para tareas de edición. Disponible en rangos de 14,999 a 18,999 pesos, se encuentra en tiendas como Liverpool Polanco y envíos gratuitos vía Amazon.mx.
La Apple iPad Air de 11 pulgadas, con chip M3, resalta por su integración en ecosistemas digitales y soporte para aplicaciones creativas. Con precios entre 12,999 y 16,499 pesos, proporciona hasta 10 horas de batería y se vende en Apple Stores como la de Antara, además de operadores como Telcel en la capital.
Xiaomi Pad 7 Pro emerge como opción competitiva, con Snapdragon 8s Gen 3 y batería de 10,000 mAh. Su pantalla de 12.4 pulgadas a 144Hz facilita streaming y multitarea, a precios de 8,499 a 11,999 pesos. En México, se distribuye a través de Walmart Insurgentes y Mercado Libre, con carga rápida de 120W como característica clave.
La Samsung Galaxy Tab S9, con Snapdragon 8 Gen 2, incorpora resistencia IP68 y pantalla de 11 pulgadas. Ofrece 8,400 mAh de batería y se posiciona en 10,999 a 14,999 pesos, ideal para usuarios que requieren portabilidad. En la Ciudad de México, está disponible en Samsung Santa Fe y plataformas digitales.
Opciones más accesibles incluyen la Lenovo Tab M11, con MediaTek Helio G99 y expansión de almacenamiento hasta 1TB. Precios de 4,999 a 6,999 pesos la hacen adecuada para estudiantes, con stylus opcional. Se vende en Coppel Centro y envíos en línea, respondiendo a la tendencia de dispositivos educativos en el mercado mexicano.
La Redmi Pad Pro, con Snapdragon 7s Gen 2, proporciona 10,000 mAh y pantalla de 12.1 pulgadas. En rangos de 5,999 a 7,999 pesos, soporta teclados para productividad y se encuentra en Walmart Universidad. Estudios de mercado indican que modelos como este capturan el segmento de gama media en México.
OnePlus Pad Go, equipada con MediaTek Dimensity 9000, ofrece 8,000 mAh y pantalla de 11.35 pulgadas. Con precios de 6,499 a 8,499 pesos, incluye soporte para stylus y se importa vía Mercado Libre, con envíos rápidos a la capital.
La Samsung Galaxy Tab A9+ representa el segmento económico, con Snapdragon 695 y expansión microSD. Entre 4,499 y 5,999 pesos, entrega sonido Dolby Atmos y se distribuye en Liverpool Perisur, alineándose con preferencias locales por versatilidad diaria.
OPPO Pad Neo, con MediaTek Helio G99, enfoca en autonomía de 8,000 mAh para viajes. Precios de 5,499 a 7,499 pesos la posicionan en plataformas como Amazon.mx, con disponibilidad limitada en tiendas físicas de la Ciudad de México.
La Apple iPad de 11ª generación, con chip A16, ofrece actualizaciones prolongadas y precios de 7,999 a 9,999 pesos. Disponible en Apple Via Vallejo, cierra el panorama con opciones para principiantes en ecosistemas cerrados.
Tendencias en México para 2025 apuntan a un aumento en tablets con inteligencia artificial integrada, como en modelos Samsung y Apple, según análisis de mercado. Eventos como el Hot Sale facilitan descuentos, mientras que la preferencia por marcas evaluadas por Profeco garantiza confiabilidad para consumidores en la capital y regiones.













Deja una respuesta