Por primera vez en su historia, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aplicará su examen de admisión al bachillerato completamente en línea y con monitoreo en tiempo real mediante inteligencia artificial. Esta modalidad, en colaboración con el Instituto Politécnico Nacional (IPN), representa un cambio trascendental en la forma en que los aspirantes buscan ingresar a alguno de los planteles de nivel medio superior, como los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) o las Escuelas Nacionales Preparatorias.
La directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso de la UNAM, Gloria Ibett González Parada, explicó que esta decisión se tomó con base en la experiencia del IPN, institución que ya cuenta con cuatro años aplicando pruebas virtuales. En total, ambos sistemas educativos ofrecerán cerca de 57,000 lugares, y el único camino para obtener uno es lograr el puntaje necesario en esta evaluación digital.
El examen se realizará en dos fines de semana: del 13 al 15 de junio y del 20 al 22 del mismo mes. La prueba mantendrá su estructura tradicional de 128 preguntas, con una duración máxima de tres horas. Para presentarla, los aspirantes deberán contar con una computadora de escritorio o laptop con sistema operativo Windows o macOS, cámara, micrófono y el navegador seguro que se les proporcionó previamente por correo electrónico.
Uno de los aspectos más innovadores es el uso de un sistema de inteligencia artificial capaz de detectar comportamientos sospechosos mediante la vigilancia constante del entorno del estudiante. La cámara y el micrófono deben permanecer activos durante todo el examen, y cualquier intento de bloquearlos, usar dispositivos prohibidos o realizar movimientos extraños podría resultar en un llamado de atención o incluso la anulación del examen.
Entre las recomendaciones clave está realizar previamente el simulador del examen, disponible del 9 al 12 de junio, lo que permitirá a los aspirantes familiarizarse con la dinámica de la prueba. También se subraya que el espacio en donde se presente el examen debe estar iluminado, sin interrupciones ni presencia de otras personas. El uso de celulares, audífonos, tabletas u otros dispositivos está estrictamente prohibido, al igual que elementos que obstruyan el rostro, como gorros, lentes oscuros o maquillaje excesivo.
Si el sistema detecta la presencia de otra persona en el entorno, incluso por una fotografía mal colocada, puede interpretarlo como intento de trampa. Por ello, se recomienda despejar el área y hablar en voz baja para evitar que el movimiento de labios sea malinterpretado por la IA como un intento de comunicación con alguien más.
En caso de apagones o pérdida de conexión a internet, los estudiantes no deben entrar en pánico. Si la interrupción es breve, podrán retomar el examen sin perder el progreso guardado. Si el corte es prolongado, deberán contactar de inmediato al equipo de soporte por correo electrónico o WhatsApp para resolver la situación.
Durante la prueba, los aspirantes podrán usar únicamente dos hojas blancas, un lápiz, goma y sacapuntas. Además, contarán con el apoyo de un supervisor humano vía chat, a quien deberán notificar si necesitan ir al baño o enfrentar cualquier eventualidad técnica.
Los resultados estarán disponibles a partir del 19 de agosto en el sitio oficial “Mi derecho, Mi lugar”, utilizando el folio y fecha de nacimiento del aspirante. Esta nueva modalidad representa un reto tanto tecnológico como logístico, pero también una oportunidad para modernizar los procesos de selección y ofrecer condiciones equitativas a todos los candidatos.
Deja una respuesta