La CDMX ampliará en 2026 la Licencia Permanente tras una demanda histórica

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció que el programa de Licencia Permanente continuará durante 2026, luego del éxito que ha mostrado entre la ciudadanía. Desde su puesta en marcha, la demanda ha superado ampliamente las proyecciones iniciales y se ha convertido en un mecanismo eficaz para financiar proyectos estratégicos de movilidad.

Según datos oficiales, entre el 16 de noviembre de 2024 y el 16 de noviembre pasado se emitieron un millón 390 mil 606 licencias de conducir, lo que generó una recaudación superior a los 2 mil 341 millones de pesos. Estos recursos se canalizan a un fideicomiso especializado para mejorar la movilidad de toda la capital, con acciones que priorizan la seguridad vial, la sustentabilidad, la accesibilidad universal y la recuperación del espacio público.

Brugada Molina detalló que los recursos obtenidos se destinarán a obras que transformarán el tránsito y los entornos urbanos. Entre las intervenciones programadas se encuentra la mejora de 66 cruces en zonas escolares y 116 cruces conflictivos, así como la expansión al doble del sistema Ecobici mediante la instalación de 600 nuevas cicloestaciones. También se adquirirán 100 autobuses eléctricos para la Red de Transporte de Pasajeros, unidades que fortalecerán circuitos locales en las periferias, pueblos y barrios originarios. A ello se suma el mejoramiento de los Centros de Transferencia Modal (CETRAM), fundamentales para la conectividad de la población.

El avance del programa ha sido posible gracias a la aprobación de reformas al Código Fiscal por parte del Congreso capitalino, lo que permitió habilitar la Licencia Permanente desde 2024. Este impulso normativo convirtió a 2025 en el año con mayor emisión de licencias en la historia de la ciudad, con un incremento del 60 por ciento respecto a periodos anteriores.

Juan Pablo de Botton Falcón, titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, destacó que la estimación original contemplaba la emisión de un millón de licencias al cierre de 2025; sin embargo, la demanda prácticamente cuadruplicó ese cálculo. En su primer año de operación se emitieron un millón 390 mil 606 licencias y se realizaron un millón 561 mil 144 pagos, lo que se tradujo en una recaudación total de 2 mil 341 millones 716 mil pesos. Subrayó además que el costo de mil 500 pesos cubre únicamente el pago de derecho, pues el trámite es completamente gratuito.

El secretario también precisó la distribución de los trámites: 57 por ciento se gestionaron en oficinas de la SAF, 28 por ciento en formato digital, 11 por ciento en el Macromódulo de la Magdalena Mixiuhca y el 4 por ciento restante en módulos de la Secretaría de Movilidad y las alcaldías. Asimismo, señaló que se logró reducir el tiempo de atención de 30 a 18 minutos pese al incremento en la demanda, lo que fue posible gracias al trabajo conjunto con la Agencia Digital de Innovación Pública, responsable de fortalecer el sistema de licencias digitales.

Por instrucciones de la Jefa de Gobierno, el Paquete Económico 2026 incluirá la ampliación por un año adicional para tramitar la Licencia Permanente, manteniendo el costo actual de 1,500 pesos. Esta extensión responde al interés sostenido de la ciudadanía y al papel clave que la recaudación juega en el financiamiento de obras que buscan una movilidad más segura, moderna y sostenible para la capital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *