La 4T presume avances en seguridad: menos homicidios y más coordinación

Por Bruno Cortés

 

Cuando se habla de seguridad en México, lo primero que suele venir a la mente es violencia, impunidad y miedo. Pero según la diputada Dolores Padierna, de Morena, las cosas están cambiando. Y no lo dice al aire: asegura que los números van mejorando y que la estrategia del Gobierno Federal —esa que tanto se ha debatido— ya está dando resultados concretos.

Desde el Senado, en plena Comisión Permanente, Padierna se paró frente a los micrófonos para soltar lo que considera son buenas noticias: la estrategia de seguridad de la Cuarta Transformación, dice, ya empieza a rendir frutos gracias a una buena coordinación entre instituciones y a un marco jurídico más sólido, aprobado por el Congreso. En otras palabras, ya hay reglas del juego más claras y todos los niveles de gobierno están trabajando en la misma sintonía.

Los datos que compartió buscan dejarlo claro: los homicidios dolosos bajaron un 24.5% entre septiembre de 2024 y junio de 2025, y los delitos de alto impacto —esos que duelen más, como secuestros, extorsión, homicidios, robo con violencia— han caído 44.3% desde 2018. Es más, junio de este año fue el mes con el promedio diario más bajo de homicidios desde 2016. Es decir, según los números oficiales, la violencia está disminuyendo.

Padierna también presumió un golpe al robo de combustible, mejor conocido como “huachicol”: más de 15 millones de litros decomisados esta semana en Coahuila. Esto, dijo, es gracias a que Marina, Ejército, Guardia Nacional, gobiernos estatales, policías y fiscalías ahora sí se están coordinando de verdad. Nada de cada quien por su lado.

Pero no todo es color de rosa. Reconoció que hay un delito que no ha cedido: la extorsión. Por eso, el gobierno presentó recientemente una Estrategia Nacional contra la Extorsión, que busca frenar llamadas, amenazas y cobros ilegales con base en una nueva ley que permite, entre otras cosas, el bloqueo de líneas telefónicas. Aquí entra una pieza clave del plan: la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que ayuda a identificar y neutralizar redes criminales desde la raíz.

La pelota está ahora en el Congreso. La presidenta Claudia Sheinbaum ya tiene lista una iniciativa para que los 32 estados del país puedan perseguir este delito con el mismo enfoque, sin parches ni contradicciones. Es decir, que haya una estrategia federal, pero bien amarrada en lo local.

La también diputada de Morena, Alma Rosa de la Vega, respaldó estos avances, sobre todo en estados golpeados por la violencia. Para ella, lo que está funcionando es que ahora hay trabajo conjunto entre poderes. O como lo puso con sus palabras: “Es agarrarse de las manos por el bien de México”.

Aún queda mucho camino. Nadie lo niega. Pero en este sexenio, según el discurso de Morena, la seguridad dejó de ser una promesa abstracta y comenzó a tomar forma con leyes, coordinación y resultados que —si se sostienen y verifican— podrían marcar una diferencia real para millones de mexicanas y mexicanos.

Preguntar a ChatGPT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *