Kenia López Rabadán rechaza reforma al amparo y pide debate amplio

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, aseguró que garantizará un debate “amplio, plural y transparente” en torno a la minuta de reformas a la Ley de Amparo enviada por el Senado de la República. La legisladora subrayó que, de mantenerse el texto aprobado en la Cámara alta, votará en contra por considerar que vulnera principios constitucionales.

En entrevista con medios, López Rabadán recordó que el artículo 14 de la Constitución prohíbe la aplicación retroactiva de la ley y sostuvo que, en caso de ser necesario, los artículos transitorios deberán modificarse. Subrayó que el amparo es “una aportación legal de México al mundo” y que cualquier cambio debe discutirse de manera abierta ante la ciudadanía.

La legisladora advirtió que se prevén decenas de reservas de todos los grupos parlamentarios, lo que podría sumar cientos de propuestas de modificación durante el debate en el Pleno. Aseguró que esta dinámica fortalecerá el proceso legislativo y permitirá a la sociedad conocer las posiciones de cada bancada.

Cuestionada sobre la posibilidad de que la reforma sea votada en fast track, como ocurrió en el Senado, López Rabadán aclaró que será una decisión de la Junta de Coordinación Política. Sin embargo, reiteró su compromiso como presidenta de la Cámara de garantizar que todas las voces sean escuchadas y que no se limite la deliberación parlamentaria.

La minuta fue aprobada en el Senado con 76 votos a favor y 39 en contra. Entre sus principales cambios se contempla la digitalización del juicio de amparo, el fortalecimiento de la equivalencia de expedientes electrónicos y físicos, y ajustes en materia de cumplimiento de sentencias. El dictamen también incluye modificaciones al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Para López Rabadán, el tema reviste “trascendencia histórica” y no debe reducirse a un asunto exclusivo de litigantes o justiciables. Señaló que cualquier ciudadano puede verse en la necesidad de acudir al amparo como herramienta de defensa de sus derechos, ya sea de manera individual, comunitaria o gremial.

La presidenta de la Cámara informó que la minuta será turnada a comisiones, entre ellas la de Justicia, y que la próxima semana se dará cuenta de su recepción al Pleno. Aunque evitó especular sobre la postura del bloque mayoritario, insistió en que cada grupo parlamentario deberá fijar públicamente su posición.

La reforma a la Ley de Amparo ha generado polémica entre la comunidad jurídica y la oposición, que advierten riesgos en materia de derechos humanos y acceso a la justicia. En contraste, el oficialismo argumenta que busca modernizar el sistema y hacerlo más ágil y transparente.

El debate en San Lázaro se perfila como uno de los más relevantes de la actual legislatura, pues definirá el futuro de un instrumento considerado pilar de la justicia constitucional en México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *