Ivonne Ortega alerta sobre militarización del poder sin voto ciudadano en México

Por Bruno Cortés

 

La diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), lanzó una advertencia que ha encendido focos rojos en el Congreso: con la nueva Ley de la Guardia Nacional se está abriendo la puerta, como quien no quiere la cosa, para que militares en activo puedan no sólo competir por un cargo público —como ya lo permite la Constitución— sino ejercerlo sin haber sido elegidos por el voto ciudadano.

En términos sencillos: si una zona del país está en crisis o conflicto (que no es raro en estos días), el gobierno podría mandar a un elemento militar activo como interino a gobernar, ya sea una alcaldía o incluso un estado. Ortega lo explicó así: “Supongamos que toman el control de la seguridad en Quintana Roo. Los militares, que en teoría ya no deberían ser militares porque están en la Guardia Nacional, pero que en la práctica sí lo son, ejercen el poder y después piden licencia por tres meses… ¿y quién les va a competir en esa elección, si ya controlan todo?”.

La clave está en una licencia especial que les permitiría ocupar cargos de elección popular sin renunciar a su puesto militar, algo que nunca había pasado así de claro. Según Ortega, esta jugada les permitiría ocupar espacios de poder sin haber sido electos por el pueblo. Y no sólo hablamos de gobiernos estatales o municipales, sino de espacios clave en la administración pública como Pemex, la CFE, el IMSS o el ISSSTE. Es decir, puestos estratégicos en el gobierno, sin pasar por las urnas.

“Pueden ponerlos en presidencias municipales clave, como Tijuana en el norte del país, y el pueblo nunca los eligió. Es una excepción a la regla, una autorización directa de la Presidencia o de la Sedena”, advirtió la legisladora.

Y como si esto no fuera ya preocupante, Ortega también tocó otro tema espinoso: la reciente votación en el Instituto Nacional Electoral (INE) donde, con una votación muy dividida (5 contra 6), se avaló una decisión polémica sobre la elección del Poder Judicial. La diputada recordó que este tipo de votaciones divididas no son nuevas, como aquella que permitió a Morena quedarse con la sobrerrepresentación junto al Verde y el PT.

“Ahí empezó el INE a descomponerse. No es el mandato del pueblo el que está reflejado, sino los cambios de camiseta de algunos diputados del PRI o el PAN que se fueron a Morena o al Verde”, remató.

En resumen, lo que denuncia Ortega no es menor: una militarización silenciosa del poder político, que podría dejar fuera al ciudadano común del proceso democrático. Y todo, bajo la justificación de la seguridad y el orden. El debate no es si los militares son buenos o malos, sino si deben tener poder político sin haber sido votados por nadie.

Así que, si creías que los cambios legales eran pura grilla de legisladores, ojo: esto podría cambiar quién toma decisiones en tu estado, en tu municipio o incluso en la paraestatal donde trabajas… y sin que tú hayas votado por esa persona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *