Inicia acuerdo global México-EE.UU. propuesto por Sheinbaum

Por Juan Pablo Ojeda

 

Esta semana, México y Estados Unidos darán el primer paso hacia un acuerdo global que busca atender de forma conjunta tres temas clave: seguridad, migración y comercio. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que será el inicio de un proceso de negociaciones propuesto en junio pasado al mandatario estadounidense Donald Trump, durante una conversación que ambos sostuvieron tras la cumbre del G7.

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum detalló que el equipo negociador mexicano estará encabezado por Marcelo Ebrard, actual secretario de Economía. También lo acompañarán funcionarios de Hacienda y Relaciones Exteriores, quienes viajarán este viernes a Estados Unidos para arrancar formalmente las conversaciones.

“Van a iniciar un proceso mayor de trabajo para los temas integrales: seguridad, seguridad en la frontera, migración y comercio”, dijo la mandataria en su conferencia matutina, subrayando que el objetivo es “buscar las mejores condiciones para México”.

Aunque el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) seguirá vigente como marco de comercio, este nuevo acuerdo sería paralelo y complementario, con un enfoque más amplio e integral. “Esto no tiene nada que ver con que se mantenga el tratado de libre comercio. Es otra cosa”, explicó la presidenta.

El anuncio toma relevancia en medio de las tensiones comerciales por los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, quien busca imponer tarifas a productos como el cobre y medicamentos provenientes de México, entre otros países. Sheinbaum respondió con cautela, afirmando que su gobierno esperará detalles oficiales de la Casa Blanca antes de tomar una postura.

“Mucho del cobre que exportamos a Estados Unidos es chatarra que se refina allá y que ellos mismos necesitan para su industria. En el caso de la farmacéutica también hay exportaciones importantes. Vamos a esperar”, expresó, destacando que la interdependencia comercial entre ambos países debe considerarse antes de aplicar medidas proteccionistas.

En junio, durante la llamada telefónica con Trump, Sheinbaum planteó la necesidad de un “acuerdo general” que atienda de forma coordinada la creciente presión migratoria, la cooperación en materia de seguridad y la estabilidad en los flujos comerciales. “Le planteé que por qué no teníamos un acuerdo general que tuviera que ver con seguridad, con migración y también con comercio”, recordó.

Este movimiento diplomático marca una nueva etapa en la relación bilateral, justo cuando Estados Unidos entra en un año electoral intenso y México busca consolidar su papel como socio estratégico en la región. La expectativa es alta: México llega a la mesa con disposición, pero también con firmeza, sabiendo que hay mucho en juego para ambos países.

Preguntar a ChatGPT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *