Por Juan Pablo Ojeda
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos confirmó este lunes que “Bárbara” se ha intensificado a huracán categoría 1 frente a las costas del Pacífico mexicano, específicamente a 245 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima.
En su comunicado más reciente, el NHC detalló que el ciclón se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de 17 km/h, con vientos sostenidos de hasta 120 kilómetros por hora, aunque no se descarta un ligero fortalecimiento adicional durante las próximas horas, antes de que inicie un proceso de debilitamiento gradual a partir del martes 10 de junio.
Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México ya había pronosticado durante la mañana que “Bárbara” alcanzaría la categoría de huracán durante el transcurso del día, lo cual se confirmó a las pocas horas. El sistema ha generado bandas nubosas de gran alcance, provocando lluvias muy fuertes —de hasta 75 milímetros— en Jalisco, Colima y Michoacán, así como vientos sostenidos de 60 km/h y rachas de hasta 80 km/h en las zonas costeras de Colima y Jalisco.
Las autoridades federales, estatales y municipales de Protección Civil ya se mantienen en alerta preventiva, activando protocolos para informar a la población y vigilar posibles afectaciones por lluvias, viento o crecida de ríos. Aunque el huracán Bárbara se mantiene en el mar y no representa un impacto directo en tierra en las próximas 48 horas, se recomienda extrema precaución a la navegación marítima, así como evitar actividades en playas de la región.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido informada por el gabinete de seguridad y protección civil sobre la evolución del sistema. De ser necesario, el Gobierno de México coordinará operativos de apoyo con la Secretaría de Marina, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y autoridades estatales, como parte del Plan DN-III-E y el Programa Nacional de Emergencias por Ciclones Tropicales.
El huracán Bárbara es el primer ciclón de importancia de la temporada 2025 en el Pacífico, y su evolución será monitoreada de forma permanente por las autoridades mexicanas.
Deja una respuesta