Hace 70 años las mexicanas votaron por primera vez… y hoy alzan la voz en el Congreso

Por Bruno Cortés

 

No todos los días el Congreso se detiene a mirar hacia atrás con respeto, pero este miércoles fue distinto. En plena sesión de la Comisión Permanente, las diputadas Mariana Benítez Tiburcio (de Morena) y Margarita Zavala (del PAN) compartieron algo que trasciende partidos: el orgullo de conmemorar los 70 años desde que las mujeres mexicanas votaron por primera vez en una elección federal.

Fue el 3 de julio de 1955 cuando miles de mujeres acudieron a las urnas por primera vez en la historia de México. Y no fue un regalo ni una concesión del poder, fue el resultado de décadas de lucha, marchas, discursos, discriminación, cárcel, y valentía, encabezadas por mujeres como Hermila Galindo, Elvia Carrillo Puerto, Amalia de Castillo Ledón y Aurora Jiménez de Palacios, quienes se enfrentaron a un país donde la política era “cosa de hombres”.

Mariana Benítez lo dijo claro desde la tribuna: “Las mujeres no solo fuimos a votar, fuimos a hacernos escuchar”. Y ese primer paso en 1955 no resolvió todo. Durante años, hubo que pelear cada espacio: en los partidos, en el Congreso, en los tribunales, en los gobiernos. A veces con leyes, otras veces con gritos. Muchas veces solas, muchas veces invisibles.

Desde la otra bancada, Margarita Zavala recordó que la participación política femenina fue un derecho negado durante mucho tiempo, y que incluso fue su partido —el PAN— el que presentó la primera iniciativa para reconocerlo formalmente. “Durante décadas —señaló— las mujeres no podían presidir ni la Cámara de Diputados ni el Senado, mucho menos la Presidencia de la República. Hoy, aunque aún no hemos llegado a todas esas metas, ya nadie puede negar que estamos en la jugada”.

Y sí, aunque en México ya hay paridad de género por ley en muchos cargos públicos, la lucha sigue: por la seguridad, la igualdad salarial, la justicia para víctimas, el respeto a las maternidades y a las autonomías. Pero si hoy hay diputadas, senadoras, ministras, presidentas municipales e incluso aspirantes presidenciales, es gracias a quienes rompieron la puerta para que otras entraran.

El Congreso terminó su sesión sin votaciones polémicas esta vez, pero con un mensaje potente: la historia no se borra, y el futuro de México no se entiende sin las mujeres en el centro de las decisiones.

La próxima sesión de la Comisión Permanente quedó agendada para el miércoles 9 de julio a las 11:00 de la mañana en el Senado, en modalidad presencial. Pero más allá del calendario legislativo, lo importante de este día fue la memoria. Porque cuando se honra la lucha, se siembra futuro. Y las mexicanas, una vez más, dejaron claro que no solo votan… también gobiernan, deciden y transforman.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *