Gobierno lanza los Polos de Desarrollo para el Bienestar

Por Juan Pablo Ojeda

 

En un día marcado por la polarización política y la presentación de ambiciosos planes económicos, la Cámara de Diputados aprobó en medio de protestas la creación de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, mientras el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, eje del llamado Plan México.

Durante la votación en San Lázaro, opositores al oficialismo desplegaron pancartas con la leyenda “Ley Espía”, denunciando lo que calificaron como un “fraude legislativo” y una amenaza al derecho a la privacidad. Las nuevas leyes reconfiguran el modelo de seguridad nacional y fortalecen la capacidad del Estado para acceder y procesar información personal en nombre de la inteligencia pública.

Nuevas leyes de seguridad: control y controversia

Las legislaciones aprobadas otorgan atribuciones sin precedentes a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y a la Guardia Nacional para acceder a bases de datos sensibles, incluidas las de salud, bancarias, fiscales, biométricas, telefónicas, de transporte y propiedad, tanto del sector público como privado, con control judicial como filtro.

Además, se crean estructuras nuevas como la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial y una Plataforma Central de Inteligencia, con conexión a la Plataforma Única de Identidad de la Secretaría de Gobernación. La oposición sostiene que esta infraestructura podría dar lugar a prácticas de vigilancia estatal sin contrapesos reales.

Ebrard lanza el “Plan México”: desarrollo y cero trámites

Horas más tarde, en Palacio Nacional, el secretario de Economía Marcelo Ebrard Casaubón encabezó la presentación oficial del Plan México, una estrategia para vincular inversión privada, desarrollo social y sostenibilidad ambiental, mediante la activación de 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar.

Acompañado por 14 gobernadores, Ebrard describió los polos como “ecosistemas productivos articulados” en los que el Estado actuará como promotor de inversión y facilitador logístico, buscando detonar sectores como la agroindustria, automotriz, aeroespacial, electrónica, farmacéutica, semiconductores, energía, química, textil y economía circular.

Los polos estarán ubicados en puntos estratégicos del país, incluyendo Ciudad Juárez, Nezahualcóyotl, Chetumal, Topolobampo, Altamira, Hermosillo, el AIFA, entre otros. Según datos oficiales, se espera una generación de 300 mil empleos y una inversión equivalente al 1.5% del PIB durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Cero trámites”: Sheinbaum propone desburocratizar la inversión

En un mensaje de cierre, la mandataria propuso a los gobernadores la política de “cero trámites” en los tres niveles de gobierno para facilitar la inversión en estos polos. “Si les parece, resolvemos rápido todos los trámites. Lo que ahoga la inversión no son los requisitos, sino la burocracia”, expresó Sheinbaum.

El Plan México se perfila como la apuesta emblemática del nuevo gobierno para enfrentar la desaceleración económica global y construir un modelo que combine prosperidad compartida, soberanía productiva y eficiencia administrativa. Sin embargo, la aprobación paralela de las nuevas leyes de seguridad ha desatado un intenso debate sobre el equilibrio entre desarrollo, control estatal y libertades individuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *