Por Juan Pablo Ojeda
Ante la inminente evolución de la tormenta tropical “Erick”, que podría convertirse en huracán categoría 2 en las próximas horas, el Gobierno de México ha activado de forma preventiva los planes DN-III-E y Marina en las zonas de mayor riesgo del sureste del país.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó a través de sus redes sociales que “Erick” se localiza actualmente a 325 kilómetros de Puerto Chiapas, con una trayectoria que podría llevarlo a impactar tierra firme este miércoles, afectando principalmente a comunidades de Chiapas, Oaxaca y el sur de Guerrero.
“Me informa la Coordinación Nacional de Protección Civil que la tormenta tropical Erick se encuentra a 325 kilómetros de Puerto Chiapas; hay probabilidades de que evolucione a huracán categoría II y toque tierra mañana miércoles”, explicó Sheinbaum.
La mandataria pidió a la ciudadanía mantenerse atenta a los avisos oficiales emitidos por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), y visitar el sitio https://preparados.gob.mx para seguir las actualizaciones en tiempo real. “Pedimos a toda la población de las costas de Chiapas, Oaxaca y el sur de Guerrero que estén atentos a la información”, señaló.
Por su parte, la titular de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, explicó que la tormenta “Erick” mantiene una rápida intensificación y se espera que toque tierra entre los límites de Oaxaca y Guerrero. “Se mantiene la vigilancia por efectos de huracán desde las bahías de Huatulco, Oaxaca; hasta Punta Maldonado, Guerrero”, detalló.
También se ha emitido zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Salina Cruz hasta las bahías de Huatulco, en Oaxaca. Velázquez advirtió que el fenómeno meteorológico podría impactar directamente a por lo menos 22 municipios en Oaxaca, aunque la cifra podría variar de acuerdo con el desarrollo del ciclón.
“Es muy importante hacer notar que esta estimación podría cambiar dependiendo de la trayectoria final y de la intensidad del impacto”, puntualizó la funcionaria.
Las autoridades federales también informaron que a través de redes sociales se brindará información sobre los refugios temporales disponibles y se coordinarán posibles evacuaciones si así lo requieren las condiciones climáticas.
Con la activación de los planes DN-III-E, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y el Plan Marina, operado por la Secretaría de Marina (Semar), el gobierno federal refuerza su estrategia de protección civil para garantizar la seguridad de la población ante la amenaza del ciclón.
Deja una respuesta