Estados Unidos lanzó por vez primera la bombástica GBU‑57 Massive Ordnance Penetrator (MOP) contra instalaciones nucleares de Irán —Fordow y Natanz—, utilizando también misiles desde submarinos en Esfahán, en una operación denominada “Midnight Hammer” .
¿Qué hace a la GBU‑57 tan especial?
- Pesando más de 13 600 kg (30 000 libras) y midiendo 6 m, es un arma única: puede penetrar hasta 60 m bajo tierra para estallar en búnkeres subterráneos, gracias a su carcasa de acero reforzado y sensor avanzado.
- Fue diseñada a principios de los 2000 y entró en servicio en 2011 tras un pedido de 20 unidades a Boeing; EE.UU. no comparte esta tecnología con Israel.
- Solo los bombarderos furtivos B‑2 Spirit, capaces de transportar dos de estas bombas, pueden lanzarla, realizando misiones de vuelo de larga distancia con reabastecimiento aéreo.
La misión “Midnight Hammer”
- Siete B‑2 lanzaron un total de 14 bombas GBU‑57 sobre Fordow y Natanz, mientras submarinos disparaban misiles Tomahawk contra Esfahán.
- La operación, considerada la mayor de la historia para este tipo de bombas estratégicas, es un aviso del poder convencional estadounidense puesto al servicio de neutralizar instalaciones nucleares profundas.
Riesgos y consecuencias
- Aunque induce poca explosión superficial, podría liberar gas uranio hexafluoruro y elevar tensiones regionales .
- Necesita varios impactos directos para garantizar la neutralización de objetivos subterráneos, lo que podría escalar aún más el conflicto.
Deja una respuesta