Fumata negra en el inicio del cónclave 2025: aún no hay nuevo papa

Por Juan Pablo Ojeda

 

El cónclave de 2025, convocado para elegir al sucesor del papa Francisco, comenzó este miércoles en la Capilla Sixtina, marcando el tercer cónclave del siglo XXI. En su primera jornada, la votación concluyó con una fumata negra, lo que indica que aún no se ha alcanzado el consenso necesario para designar al nuevo líder de la Iglesia católica.

A las 21:00 horas locales (13:00 h tiempo del Centro de México), una densa columna de humo negro emergió de la chimenea instalada sobre la Capilla Sixtina. El humo, producto de la quema de papeletas junto con compuestos químicos, fue claramente oscuro para evitar cualquier duda sobre el resultado.

Sin nueva votación hoy

De acuerdo con fuentes del Vaticano, no se prevé otra votación en este primer día de cónclave, por lo que la decisión quedará, por ahora, pendiente. El proceso continuará el 8 de mayo con más rondas de votación, hasta que alguno de los candidatos obtenga los votos necesarios.

Inicio solemne del cónclave

La jornada comenzó a las 17:46 h local, cuando los 133 cardenales electores —todos menores de 80 años— ingresaron a la Capilla Sixtina, dando inicio al proceso de elección bajo estricto secreto. La ceremonia de cierre fue encabezada por el maestro de Celebraciones Litúrgicas, Diego Ravelli, quien pronunció el tradicional “Extra omnes” (fuera todos) en latín, ordenando la salida de todos los no participantes.

Una vez cerradas las puertas, los cardenales recibieron una meditación del predicador Raniero Cantalamessa, quien después abandonó la sala para dejar a los purpurados en deliberación. Desde ese momento, quedó restringida cualquier comunicación con el exterior.

Condiciones del cónclave

Durante el cónclave, los cardenales no pueden abandonar el territorio del Vaticano ni comunicarse con el exterior, so pena de excomunión. Pasarán sus días entre sesiones de votación y estancias dentro del recinto papal, con alojamiento en la Casa Santa Marta.

Para ser elegido nuevo papa, el candidato debe recibir al menos 89 votos, es decir, una mayoría calificada de dos tercios de los 133 cardenales con derecho a sufragio.

Expectativa en San Pedro

Mientras tanto, miles de fieles y turistas se congregaron en la plaza de San Pedro, muchos de ellos en oración o atentos a las pantallas gigantes que transmiten los eventos litúrgicos. La atención se centra ahora en las próximas fumatas, en espera de que el humo blanco anuncie la elección del nuevo pontífice que sucederá a Francisco, fallecido el pasado 21 de abril.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *