Por Juan Pablo Ojeda
El huracán Flossie se intensificó este martes a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, desplazándose frente a las costas de Michoacán, Colima y Jalisco, lo que ha provocado la activación de protocolos de emergencia por parte de los tres órdenes de gobierno, en coordinación con las Fuerzas Armadas y Protección Civil.
De acuerdo con el último informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), emitido a las 09:15 horas, Flossie se ubicaba a 245 km al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 740 km al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Su desplazamiento ha generado lluvias torrenciales, fuertes rachas de viento y alto oleaje, lo que ha encendido las alertas en el Pacífico mexicano.
Lluvias torrenciales e intensas en seis estados
El SMN advirtió que, como consecuencia directa de Flossie, los estados de Michoacán y Colima enfrentarán lluvias puntuales torrenciales, mientras que en Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Guerrero se pronostican precipitaciones intensas.
Estas condiciones extremas incluyen rachas de viento de hasta 120 km/h y oleaje de hasta seis metros en costas de Michoacán, Colima y Jalisco, además de vientos de hasta 70 km/h y oleaje de 4.5 metros en Guerrero.
La zona de prevención por vientos de tormenta tropical se extiende desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco, mientras que hay una zona de vigilancia desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco.
‘Flossie’ podría fortalecerse a huracán categoría 3
El pronóstico meteorológico indica que Flossie podría escalar a categoría 3 en las primeras horas del miércoles 2 de julio, aunque se prevé que posteriormente se debilite gradualmente: primero a categoría 2, luego a 1, y finalmente a tormenta tropical para la noche del jueves 3 de julio.
A pesar de su potencia, los modelos actuales no prevén que el huracán toque tierra en el territorio mexicano, aunque su impacto indirecto por lluvias y oleaje sí representa un riesgo elevado para comunidades costeras y actividades marítimas.
Gobierno federal y estatal en coordinación
La presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a las dependencias federales, incluyendo la Conagua, el SMN, la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Secretaría de la Defensa Nacional, a mantener operativos preventivos activos y dar seguimiento puntual a la evolución del huracán.
Por su parte, los gobiernos estatales de Colima, Michoacán y Jalisco habilitaron refugios temporales, suspendieron actividades escolares en zonas de riesgo y emitieron alertas de evacuación preventiva en comunidades costeras.
Deja una respuesta