Fernández Cruz lleva agenda mexicana al FOPREL en Seúl

Por Bruno Cortés

 

Cuando se habla de política internacional, solemos imaginar embajadores o presidentes firmando tratados, pero poco se menciona que también los congresos —sí, los mismos donde se discuten reformas y presupuestos— juegan un papel clave en la relación de México con el mundo. Y justo en eso anduvo la diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz, del Partido Verde, quien viajó a Corea del Sur en abril para representar al Congreso mexicano.

Del 10 al 14 de abril, Fernández Cruz participó en la XXXI Reunión Extraordinaria del Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica, la Cuenca del Caribe y México (FOPREL), que tuvo lugar en Seúl. Aunque suene muy técnico, en pocas palabras fue un encuentro para que los congresos de la región se coordinen y colaboren en asuntos que nos afectan a todos: desde la pobreza y el cambio climático, hasta la paz y el entendimiento entre pueblos.

Uno de los principales logros fue la firma del “Acuerdo de Seúl”, un compromiso entre los parlamentos participantes para fortalecer la diplomacia parlamentaria, es decir, el diálogo político entre congresos de distintos países. El objetivo es fomentar una cultura de paz y entendimiento mutuo en tiempos donde el mundo parece cada vez más polarizado.

Además, se aprobaron dos declaraciones importantes: una manifestación de solidaridad hacia República Dominicana, por una tragedia reciente en ese país, y un agradecimiento a la Federación Universal para la Paz (UPF), una organización que promueve el diálogo global.

La diputada explicó, en su informe publicado en la Gaceta Parlamentaria, que este tipo de reuniones ayudan a construir puentes entre los países, no solo para intercambiar discursos bonitos, sino para impulsar políticas públicas que realmente funcionen, sobre todo en temas que pegan directamente en la vida cotidiana: acceso igualitario a los beneficios del desarrollo, defensa del medio ambiente, inclusión de los grupos marginados, y protección de las culturas locales.

¿Por qué importa esto? Porque cuando México participa activamente en foros internacionales como el FOPREL, también se posiciona como un actor responsable, dialogante y solidario, lo que puede traducirse en mejores relaciones, cooperación técnica, financiamiento y oportunidades para enfrentar juntos problemas comunes.

Fernández Cruz dijo que estos espacios son una oportunidad para llevar la voz del Congreso mexicano al mundo, y al mismo tiempo aprender de lo que están haciendo otros países. En un momento donde los desafíos globales ya no reconocen fronteras, entender y participar en este tipo de foros puede ser más útil de lo que pensamos.

Así que sí, la diputada estaba en Corea del Sur, pero no de vacaciones: fue a poner a México sobre la mesa en una conversación internacional que, tarde o temprano, impactará en casa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *