Estafas digitales crecen en redes sociales y apps de mensajería: advierte Kaspersky

Por Juan Pablo Ojeda

 

Las redes sociales, que antes eran solo para compartir memes o estar en contacto con familia y amigos, se han convertido en el nuevo campo de batalla de los ciberdelincuentes. Expertos en ciberseguridad de Kaspersky encendieron las alarmas: hay una ola creciente de estafas que usan phishing, suplantación de páginas oficiales y técnicas cada vez más creativas para robar datos personales o infectar dispositivos con malware.

El problema es grave, especialmente en México, donde un estudio de la misma firma revela que el 46% de los usuarios pasa entre 4 y 6 horas diarias conectados a redes sociales y apps de mensajería, como WhatsApp, Facebook, Instagram, TikTok, X (antes Twitter) y Telegram. Y lo más preocupante: un 12% ya ha sido víctima de algún fraude digital.

¿Qué están haciendo los estafadores? Básicamente, crean páginas falsas que imitan a las oficiales, como las de verificación de WhatsApp, portales para “conseguir seguidores gratis” en Instagram o hasta tiendas falsas de TikTok Shop. Lo hacen tan bien que muchos usuarios caen en la trampa sin sospecharlo, entregando sus datos voluntariamente.

Una técnica común es el envío de alertas falsas en Facebook, que aparentan venir del equipo de seguridad de la plataforma. Te dicen que alguien intentó entrar a tu cuenta y que debes hacer clic para confirmar que todo está bien. El enlace te lleva a una página que parece legítima… pero no lo es. Si ingresas tus datos, perdiste el control de tu cuenta.

Judith Tapia, gerente de Productos para el Consumidor de Kaspersky México, lo resume claro: “La verdadera alfabetización digital no pasa solo por saber usar una red, sino por entender cómo operan los riesgos, cómo se manipula la confianza y por qué la protección de nuestros datos debe ser una prioridad cotidiana”.

Pero no todo está perdido. Los expertos comparten cinco claves para protegerte:

  1. Evita hacer clic en enlaces dudosos: Si algo suena demasiado bueno para ser verdad (seguidores gratis, promociones irresistibles, sorteos), probablemente sea una estafa.

  2. Cuida lo que compartes: Información personal como nombres de mascotas, fechas especiales o viajes puede ser usada para adivinar tus contraseñas o diseñar fraudes personalizados.

  3. Usa contraseñas fuertes y activa la verificación en dos pasos: Es como ponerle doble candado a tu cuenta. Si alguien consigue tu contraseña, aún necesitará un código que solo tú puedes recibir.

  4. Revisa tu configuración de privacidad: Limita quién puede ver tu información y elimina apps que ya no uses. Herramientas como Privacy Checker de Kaspersky te pueden ayudar.

  5. Instala protección confiable: Productos como Kaspersky Premium te alertan si tus datos han sido filtrados en internet y te ofrecen opciones para proteger tu identidad digital.

La conclusión es clara: el mundo digital es cada vez más peligroso, y nuestra mejor defensa es estar informados, ser precavidos y usar herramientas confiables. Las redes sociales seguirán siendo parte de nuestra vida, pero eso no significa que debamos bajar la guardia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *