El Verde quiere a la Guardia Nacional como guardabosques armados

Por Bruno Cortés

 

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) quiere que la Guardia Nacional no solo cuide las calles, sino también los bosques, selvas y reservas naturales del país. Su vicecoordinador en la Cámara de Diputados, Raúl Bolaños-Cacho Cué, explicó que su bancada presentó una reserva a la Ley de la Guardia Nacional para que sus elementos puedan actuar como una especie de gendarmería ambiental.

Así como se escucha: ante la falta de suficientes guardabosques y el crecimiento de delitos como la tala ilegal, la caza furtiva y el tráfico de especies —que, según el diputado, están ligados directamente con el crimen organizado—, el Verde propone que la Guardia Nacional entre al quite y pueda patrullar esas zonas verdes que hoy, en muchos casos, están a merced de los delincuentes.

“El país no cuenta con una gendarmería que vigile nuestras áreas naturales protegidas”, explicó Bolaños-Cacho. “Y si tomamos en cuenta que muchos de esos delitos están conectados con redes criminales grandes, no estamos hablando solo de proteger árboles o animales, sino de un tema de seguridad nacional”.

La propuesta, que busca modificar el artículo 9 de la nueva Ley de la Guardia Nacional, plantea que la intervención de los elementos será coordinada con los tres niveles de gobierno, especialmente con Semarnat, que podría solicitar directamente su apoyo en zonas donde se detecte actividad ilegal.

El razonamiento es simple, según el diputado: los guardabosques que hay actualmente no se dan abasto, ni cuentan con la preparación ni el respaldo para enfrentar a organizaciones criminales. Por eso, dicen desde el PVEM, es momento de sumar fuerza y capacidad operativa. “Que la Guardia Nacional pueda ayudar, vigilar, actuar. Eso es lo que queremos”, insistió.

El movimiento se enmarca en la tendencia actual de ampliar el alcance de la Guardia Nacional, que ya actúa en temas de seguridad pública, migración, aduanas e incluso salud. Para el Verde, esto es coherente con el nuevo enfoque de seguridad y protección del medio ambiente, aunque otros partidos lo han visto con recelo por lo que implica en términos de militarización de funciones civiles.

Por otro lado, Bolaños-Cacho también habló de política electoral. Ante los rumores de que el senador morenista Saúl Monreal Ávila podría cambiarse al PVEM para buscar la gubernatura de Zacatecas en 2027, el vicecoordinador no se anduvo con rodeos: “Nuestro coordinador Carlos Puente ya dijo que sí quiere y que sí puede. Yo digo que tiene todo nuestro respaldo. Es nuestra carta fuerte”.

Así, el Partido Verde no solo quiere expandir el rol de la Guardia Nacional en la defensa del medio ambiente, sino que también empieza a mover sus fichas de cara a las próximas batallas electorales. En ambas frentes —selvas o urnas—, parecen dispuestos a pelear con todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *