El Museo del Chopo celebra 50 años de rebeldía cultural y arte disidente

Por Juan Pablo Ojeda

 

Medio siglo de arte, pensamiento crítico y expresión contracultural: el Museo Universitario del Chopo cumple 50 años como uno de los espacios culturales más audaces e incluyentes de México. Con una ceremonia encabezada por el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, comenzaron las celebraciones que honran su legado como refugio de estéticas disidentes y punto de encuentro entre la academia, la calle y las juventudes.

Durante el arranque de las conmemoraciones, Lomelí subrayó que el Chopo —fundado el 25 de noviembre de 1975 en la colonia Santa María la Ribera— es más que un espacio patrimonial: “Es una instancia pedagógica, demostrando que otro modelo de museo es viable. Uno donde el archivo es herramienta crítica, la programación no es vertical y las juventudes no son público pasivo, sino interlocutoras activas”.

La singular estructura de hierro y vidrio, de inspiración alemana, fue originalmente un pabellón de exposiciones industriales. A lo largo del tiempo, sin embargo, se convirtió en ícono de la diversidad cultural, albergando exposiciones, performances y foros que han marcado pauta en el diálogo entre el arte y las problemáticas sociales más urgentes.

Arte, memoria y provocación

Exposiciones como Gran Fury: el arte no es suficiente —sobre activismo durante la crisis del sida en EE.UU.— y Plasticidades encarnadas, centrada en la experiencia estética y política de mujeres trans en México, son ejemplo del tipo de contenidos que han consolidado al Chopo como un espacio de provocación estética y resistencia política.

Rosa Beltrán Álvarez, coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, destacó que el museo es un puente vivo entre “academia y calle, entre teoría y práctica, entre memoria e intervención del porvenir”.

“Con su trayectoria, el Chopo ilumina el camino para seguir construyendo una UNAM más audaz, más conectada con los desafíos de nuestro tiempo y más comprometida con la diversidad de expresiones que conforman el tejido cultural de México”, afirmó.

Programa de aniversario

En el marco de las celebraciones por el 50 aniversario, el museo lanzó una programación especial que incluye exposiciones, conciertos, publicaciones y actividades educativas. La muestra inaugural, titulada Era un árbol y se convirtió en un bosque, estará disponible del 21 de agosto al 7 de diciembre y será el punto de partida de un ciclo de actividades que buscan honrar el pasado sin dejar de mirar hacia el futuro.

A lo largo de estos meses, el Chopo se reafirma como un espacio imprescindible para las nuevas generaciones de artistas, activistas y pensadores, consolidando su papel como uno de los centros culturales más relevantes y vanguardistas del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *