El Congreso se puso las pilas, pero el trabajo pesado viene en septiembre

Por Bruno Cortés

 

Aunque muchos piensan que en la Cámara de Diputados no se mueve ni el aire fuera del periodo ordinario, en realidad estos días hubo bastante actividad. Y es que, según contó el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, el reciente periodo extraordinario fue de esos maratónicos: siete sesiones, 100 horas de debate, 17 temas discutidos, más de 20 leyes modificadas y tres nuevas leyes aprobadas. No es poca cosa.

El Congreso se puso serio con temas importantes: seguridad pública, vigilancia, inteligencia, economía, desapariciones, telecomunicaciones, medio ambiente. Incluso se metieron a fondo con la Guardia Nacional, donde se ajustaron ocho leyes diferentes. Nada más en eso se les fue un buen rato.

Pero como pasa siempre, no todo se pudo resolver. Dos asuntos fuertes quedaron pendientes para cuando empiece el periodo ordinario en septiembre: la reforma judicial y el tema de salud pública. La primera es urgente porque ya en septiembre empiezan funciones los nuevos jueces que salieron de la reforma constitucional, y se necesita tener listas las leyes que les digan cómo actuar. Estamos hablando del nuevo Código de Procedimientos Penales, la Ley de Delincuencia Organizada, la Ley de Amparo y la Ley de lo Contencioso Administrativo. Básicamente, las reglas del juego para los nuevos juzgadores.

Y el segundo tema, la salud, preocupa particularmente a Monreal. Dijo que más de un millón de jóvenes mexicanos están usando vapeadores, a pesar de que están prohibidos. El problema es que, como pasa en muchos casos, la ley existe pero no se aplica bien. Los vapeadores siguen circulando por debajo del agua, con efectos negativos serios para la salud de la juventud. Por eso, se espera que la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, meta este tema en la agenda del siguiente periodo, junto con otros temas como Cofepris, licitaciones de medicamentos y la regulación más estricta del sistema de salud.

Y como si eso fuera poco, hay que sumarle la reforma electoral, que todavía no tiene ni borrador, pero sí mucho ruido. Monreal aclaró que el proyecto de reforma que había dejado López Obrador ya está oficialmente muerto. Todo va a empezar desde cero, pero con las ideas que Sheinbaum ya dejó ver: reducir el dinero a partidos, revisar el número de plurinominales y cambiar las reglas de cómo se asignan esos curules.

En resumen: se viene un cierre de año bastante movido en San Lázaro. Y por eso Monreal ya les pidió a los diputados federales que regresen a sus distritos o circunscripciones para empezar a preparar el terreno y escuchar lo que la gente quiere sobre estas reformas, porque lo que se apruebe en septiembre va a marcar el inicio del nuevo gobierno.

También mencionó que las reformas que ya se aprobaron en seguridad pública, como la reorganización de la Guardia Nacional y las nuevas reglas para la investigación criminal, ya están listas para que la presidenta las publique y entren en vigor de inmediato. Estas reformas tocan temas como lavado de dinero y desapariciones forzadas, por lo que la expectativa es que se apliquen rápido y se vean resultados pronto.

Finalmente, Monreal aprovechó para señalar un tema internacional: las condiciones inhumanas en los centros de detención de migrantes en Estados Unidos, especialmente en Florida. Dijo que esos lugares no cumplen con los estándares internacionales de derechos humanos y que deberían ser revisados por la ONU, Amnistía Internacional y otros organismos. Aunque reconoce que cada país es soberano, también deja claro que los derechos de las personas migrantes no se negocian, y México debe seguir alzando la voz en defensa de sus connacionales.

Así que, entre leyes que ya se aprobaron, otras que están en pausa, y reformas que todavía ni tienen forma pero ya están en boca de todos, el Congreso mexicano se prepara para una segunda mitad del año intensa. Lo que viene no es menor: salud, justicia, democracia. Y aunque a veces parezca que todo es grilla, lo que se decide ahí nos afecta a todos.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *