EE.UU. construirá un reactor nuclear en la Luna antes de 2030: NASA

Por Juan Pablo Ojeda

 

En el marco de la nueva carrera espacial, la NASA confirmó que trabaja en el desarrollo de un reactor nuclear que podría operar en la Luna a partir de 2030, como parte de su estrategia para mantener una presencia humana permanente en el satélite natural y competir directamente con China.

El anuncio fue realizado por Sean Duffy, administrador interino de la agencia espacial estadounidense y actual secretario de Transporte en la administración del presidente Donald Trump. En conferencia de prensa, Duffy explicó que el proyecto ya ha recibido cientos de millones de dólares en inversión y que se trata de una iniciativa prioritaria en la política espacial del país.

“Este no es un nuevo concepto. Ha sido discutido desde la administración Trump 1, continuó bajo Biden, y ahora lo estamos acelerando. Estamos en una carrera hacia la Luna con China, y para tener una base ahí, necesitamos energía”, sostuvo.

Reactor nuclear lunar: ¿para qué servirá?

El reactor está diseñado para generar hasta 100 kilovatios de energía eléctrica, suficiente para abastecer una vivienda de 186 metros cuadrados durante tres días y medio. Aunque el diseño no es masivo, su objetivo es proporcionar energía continua y confiable para una futura base lunar, un elemento clave para la exploración prolongada de la Luna y eventualmente de Marte.

“La energía es vital si hablamos de sostener vida en la Luna y después ir a Marte. Esta tecnología es críticamente importante”, agregó Duffy.

Parte del plan Artemis

Este avance tecnológico se enmarca en el ambicioso programa Artemis de la NASA. La misión Artemis 2, programada para inicios de 2026, llevará astronautas en una órbita alrededor de la Luna, mientras que Artemis 3 intentará un alunizaje con tripulación que permanecerá en el satélite durante seis días, duplicando el récord anterior.

Posteriormente, la NASA enviará insumos y tecnología para iniciar la construcción de una base lunar permanente. El proyecto contempla establecerse en una zona con luz solar constante y presencia de hielo, un recurso vital para la vida humana y la producción de combustible.

“Todos saben cuál es la parte más estratégica de la Luna. Queremos llegar ahí primero y reclamarla para Estados Unidos”, señaló Duffy, en alusión directa a la competencia con China.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *