Diputado acusa a alcaldes de operar marcha de la “Generación Z”

Por Juan Pablo Ojeda

 

El debate político en la capital volvió a encenderse en el Congreso de la Ciudad de México, donde el diputado Paulo Emilio García González (Morena) acusó directamente a dos alcaldes de oposición —Alessandra Rojo de la Vega, de Cuauhtémoc, y Mauricio Tabe, de Miguel Hidalgo— de estar detrás de la protesta convocada el 15 de noviembre por el autonombrado movimiento “Generación Z”.

Desde tribuna, García aseguró contar con pruebas que vinculan a Rojo de la Vega con la movilización. Señaló a Rubén Jiménez Barrios, líder de comerciantes del Centro Histórico y actual secretario adjunto del PRI capitalino, como un operador cercano a la alcaldesa, afirmando que incluso sus hijos mantienen vínculos directos con ella. Según el diputado, este liderazgo habría sido utilizado para movilizar a comerciantes hacia la protesta.

Para sostener su dicho, presentó supuestas capturas de mensajes de WhatsApp donde una delegada identificada como “Vero” convocaba a comerciantes a reunirse en el Ángel de la Independencia con vestimenta específica —playeras blancas y negras— y con la instrucción de evitar la presencia de adultos mayores y niños. García acusó que la participación habría sido bajo presión: dos personas por puesto debían asistir, lo que, según él, confirma la operación desde la alcaldía Cuauhtémoc.

El legislador también señaló al alcalde Mauricio Tabe, argumentando que su presunta participación se habría dado a través de Roberto Arceo Trujillo, exfuncionario de Miguel Hidalgo y líder comerciante, quien —de acuerdo con García— coordinó acciones durante la marcha para generar confrontación e incluso intentar actos vandálicos cerca de la Suprema Corte.

A las acusaciones se sumó el senador Adán Augusto López, quien en conferencia de prensa afirmó que Tabe y el empresario Claudio X. González no solo habrían organizado la marcha, sino también financiado el movimiento.

En medio de este cruce de señalamientos, el diputado García pidió formalmente al pleno del Congreso capitalino que ambos alcaldes sean separados temporalmente de sus cargos mientras se investigan los hechos relacionados con la protesta del pasado 15 de noviembre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *