Por Juan Pablo Ojeda
La defensa legal de Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, solicitó un nuevo plazo de 60 días a la Corte del Distrito Este de Nueva York con el objetivo de explorar vías legales que le permitan evitar la pena de muerte en Estados Unidos.
La solicitud fue aceptada y oficializada este martes en una minuta firmada tanto por el Departamento de Justicia como por el tribunal federal correspondiente. Como consecuencia, la audiencia programada para el próximo 16 de junio ha sido pospuesta sin fecha definida, a fin de continuar la revisión de evidencias y avanzar en posibles negociaciones.
Búsqueda de una “salida externa”
El documento judicial señala que el aplazamiento tiene como finalidad permitir que la defensa y la fiscalía evalúen nuevas alternativas legales que podrían derivar en lo que se describe como una “posible salida externa” al proceso, sin que se especifiquen públicamente los términos de dicha negociación.
Este desarrollo legal implica una pausa estratégica en uno de los juicios más esperados en torno a figuras clave del narcotráfico mexicano, ya que Zambada nunca ha sido capturado ni presentado ante la justicia de México o EE.UU., a diferencia de su socio Joaquín “El Chapo” Guzmán, actualmente cumpliendo cadena perpetua.
Un caso emblemático para la justicia estadounidense
Aunque no se ha hecho público el contenido exacto de las pruebas que se siguen analizando, se presume que el gobierno de Estados Unidos posee evidencia acumulada desde hace más de dos décadas sobre las actividades criminales del Cártel de Sinaloa, en las que “El Mayo” ha sido señalado como pieza clave.
El juez Brian Cogan, quien también presidió el juicio de “El Chapo” Guzmán, será el encargado de definir el curso del proceso judicial contra Zambada, considerado uno de los narcotraficantes más influyentes y enigmáticos de las últimas décadas.
La postergación se da en un momento en que la administración de Claudia Sheinbaum mantiene una relación de alta sensibilidad con Washington, particularmente en temas de seguridad fronteriza y cooperación antidrogas.
Deja una respuesta