CURP biométrica: lo que debes saber y dónde tramitarla primero

Por Juan Pablo Ojeda

 

México se prepara para un cambio significativo en su sistema de identificación oficial: la nueva CURP biométrica ya es obligatoria. Aunque aún no ha entrada en vigor en todo el país, ya es posible tramitarla en Veracruz, donde inició un programa piloto.

¿Qué es la CURP biométrica?

La CURP sigue siendo el mismo documento que conocemos: incluye datos como nombre, fecha de nacimiento, sexo y nacionalidad, y estará disponible en versiones física y digital para facilitar trámites en línea. La diferencia clave está en el nivel de seguridad: ahora llevará huellas dactilares, fotografía del rostro, registro del iris y firma digital, lo que la hace casi imposible de falsificar y útil para la localización de personas desaparecidas.

¿Dónde se tramita ya?

Si vives en Veracruz, puedes agendar tu cita en las oficinas del Registro Civil en las siguientes ciudades:

  • Xalapa

  • Coatzacoalcos

  • Poza Rica

  • Misantla

  • Tantima

El servicio está disponible de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas, y cada dependencia entrega de 70 a 80 fichas diarias. El trámite es gratuito, solo se requiere:

  1. Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cartilla militar)

  2. CURP certificada

  3. Correo electrónico válido

Durante la cita se capturan las huellas, imagen facial y escaneo del iris, ligando estos datos de forma permanente a la CURP.

¿Cuándo llegará al resto del país?

La nueva CURP biométrica será obligatoria en todo México una vez que se apruebe la Ley correspondiente y se publique en el Diario Oficial de la Federación. Según lo establecido, su entrada en vigor ocurrirá 90 días después de su publicación, lo que permite estimar que a finales de 2025 comenzará su implementación en el resto del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *