Cuatro farmacéuticas invertirán en México con nueva planta de plasma

Por Juan Pablo Ojeda

 

En un paso clave hacia la autonomía sanitaria, el Gobierno de México anunció este jueves 3 de julio inversiones de cuatro empresas farmacéuticas nacionales y extranjeras como parte del Plan México, una estrategia que busca fortalecer la industria de medicamentos y reducir la dependencia del extranjero en insumos médicos.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, informó que las compañías Kener, Genbio, Alpharma BiogenTec y Neolsym invertirán más de 10 mil millones de pesos en proyectos que detonarán la producción local, el empleo especializado y la innovación en salud.

“Hoy se anuncian inversiones de empresas en el campo farmacéutico, es muy importante en la estrategia del Plan México. La primera razón es que México necesita aumentar su autosuficiencia tecnológicamente hablando en todo lo que tiene que ver con los fármacos”, destacó Ebrard en conferencia matutina desde Palacio Nacional.

Recordó que la pandemia de COVID-19 evidenció la necesidad de fortalecer las capacidades nacionales en producción de medicamentos y biotecnología. “Desde entonces se ha seguido trabajando para que tengamos autosuficiencia”, puntualizó.

Detalles de las inversiones

Las empresas farmacéuticas participantes detallaron los siguientes planes de inversión:

  • Kener: invertirá 5 mil 180 millones de pesos, generando 800 empleos directos y 2 mil indirectos.

  • Genbio: destinará 4 mil millones de pesos para la construcción de una planta de fraccionamiento de plasma en Chalco, Estado de México, que creará 100 empleos especializados en biotecnología, ingeniería y procesos farmacéuticos.

  • Alpharma BiogenTec: realizará una inversión de 800 millones de pesos, con 110 empleos directos y 310 indirectos.

  • Neolsym: invertirá inicialmente 500 millones de pesos, generando 120 empleos directos y 400 indirectos.

Marcelo Ebrard afirmó que el sector farmacéutico es uno de los más prometedores para el crecimiento industrial del país: “tenemos todo para hacerlo, tenemos la plataforma para crecer 4 o 5 veces en esta administración”.

Innovación y bienestar como ejes del desarrollo

Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, subrayó que estas inversiones se enmarcan en una nueva política de fomento industrial e innovación en salud.

“No se trata solo de buscar autonomía sanitaria, sino también de incentivar el bienestar social y de salud del país, además de generar un beneficio económico tangible”, afirmó.

Estas acciones representan un paso decisivo en la construcción de una industria farmacéutica mexicana robusta, capaz de enfrentar futuras crisis sanitarias y de consolidar al país como hub regional en biotecnología y desarrollo de medicamentos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *