Cuánto cuestan los boletos más caros para Guns N’ Roses en México

Por Juan Pablo Ojeda

 

Este noviembre, la Ciudad de México se prepara para un reencuentro épico con una de las bandas más icónicas del rock mundial. Guns N’ Roses, liderados por el siempre energético Axl Rose, ha confirmado su regreso a territorio mexicano con un concierto programado para el 8 de noviembre en el Estadio GNP Seguros, un recinto que puede recibir a más de 60 mil almas listas para gritar, corear y vibrar con cada acorde de sus grandes éxitos.

Para quienes crecieron con “Sweet Child O’ Mine” en los audífonos o vivieron su adolescencia entre riffs de “Welcome to the Jungle”, este evento no solo es un espectáculo: es una cita con la memoria emocional. Y para las nuevas generaciones, es una oportunidad dorada para ver en vivo a una banda que ha resistido al paso del tiempo sin perder su esencia.

Este concierto forma parte de su gira internacional, en la que América Latina vuelve a figurar como parada obligatoria. No es coincidencia: el público latino ha demostrado ser uno de los más leales y apasionados, algo que la banda valora y reconoce. El Estadio GNP, además, se ha convertido en uno de los nuevos referentes para conciertos masivos, ofreciendo un espacio moderno, con buena acústica y visibilidad, ideal para un evento de esta magnitud.

Los boletos ya están en circulación, y aunque hay varias zonas disponibles, la Zona GNP –con un costo de $4,867.75 pesos– se ha llevado las miradas. ¿Por qué? Porque es la más cercana al escenario, con asientos asignados y una vista privilegiada, sin necesidad de llegar desde la madrugada a apartar lugar.

Más allá del precio o el tamaño del estadio, el regreso de Guns N’ Roses a México es un síntoma del papel central que juega nuestro país en la industria global del entretenimiento. La música en vivo se ha convertido en un motor cultural, económico y social, y eventos como este son también una apuesta por mantener activa una industria que genera empleos, turismo y conexión entre generaciones.

Este reencuentro, además, habla de la vigencia de una banda que ha sabido sortear crisis internas, cambios de alineación y los vaivenes de la industria musical sin perder su base de fans. La gira no es solo nostalgia: es también una declaración de que el rock sigue vivo, y que en escenarios como el de la CDMX tiene combustible de sobra para seguir rugiendo.

Así que si aún te estás preguntando si vale la pena ir… la respuesta es sí: porque hay conciertos que no se repiten, y hay bandas que no se olvidan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *