Por Bruno Cortés
Mientras en redes se pelean por lo que dijo un influencer o por los resultados del partido de ayer, en el Congreso mexicano sí están pasando cosas que, aunque no lo parezca, sí podrían cambiar tu día a día. Esta semana se instaló la Tercera Comisión “Asuntos Económicos” de la Comisión Permanente del Congreso, y aunque el nombre suena a trámite burocrático, lo que ahí se discute toca temas que te cruzas en la vida real: desde cuánto pagas de intereses en tu crédito, hasta si vas a trabajar 40 o 48 horas a la semana.
El que lleva la batuta en esta Comisión es el senador José Carlos Ramírez Marín, del PVEM, un político que sabe moverse en todos los terrenos. Él y los demás integrantes recibieron un buen costal de 94 proposiciones con punto de acuerdo. Básicamente, son como peticiones que hacen los legisladores para poner temas en la mesa. Pero no todas son útiles: algunas están caducas (como si quisieras quejarte de un concierto que ya pasó hace tres meses) y otras son repetidas como disco rayado. Por eso, decidieron hacer una limpia para quedarse solo con las que valen la pena discutir.
Van a sesionar cada dos semanas, lo cual es buena noticia porque significa que quieren sacar los temas rápido y no dejarlos empolvándose en un cajón legislativo, como suele pasar. Entre los temas que sí van a revisar hay asuntos gruesos: energía, política fiscal (eso que influye en tus impuestos), defensa del consumidor (sí, cuando te clavan en el súper o te cancelan un vuelo sin avisarte), agricultura, y el sistema financiero (ese mundo oscuro donde los bancos deciden a quién sí y a quién no le prestan).
María de los Dolores Padierna, diputada de Morena, dijo que aunque estas propuestas parecen abstractas, en realidad tienen conexión con la gente. Y es cierto. Por ejemplo, si se toca el tema de comercio exterior, puede impactar en los precios de lo que compras importado. Si se discute política fiscal, puede cambiar lo que te quitan de impuestos o lo que el gobierno puede gastar en becas o apoyos.
Por su parte, Reginaldo Sandoval, del PT, pidió que se pongan serios con el Plan México, tasas de interés, créditos, y cómo hacer que más gente entre al sistema bancario sin que te pidan mil papeles o te cobren comisiones absurdas. Ojo, todo esto en la lógica de fortalecer el modelo de la Cuarta Transformación, o sea, que las decisiones económicas del Congreso empaten con la visión del actual gobierno federal.
Y aquí viene lo que sí está haciendo ruido entre trabajadores y empresas: la diputada Maiella Gómez Maldonado recordó que esta semana arrancaron los famosos foros para analizar la reducción de la jornada laboral a 40 horas. ¿Qué significa esto? Que, aunque todavía no es ley, ya se está discutiendo formalmente cómo se implementaría. Y lo mejor: no solo están hablando entre políticos, también están convocando a empresarios, trabajadores, dependencias del gobierno y hasta organismos internacionales. O sea, va en serio.
“Las 40 horas van”, dijo firme la diputada. Y aunque falta camino legislativo, por lo menos ya no es solo un tema de redes o promesas. Se está trabajando.
Así que la próxima vez que pienses que “los diputados no hacen nada”, recuerda que en alguna sala del Congreso, cada dos semanas, se están cocinando decisiones que podrían cambiar desde tus horarios de trabajo hasta la forma en que pagas tus deudas. Y aunque no se vea en TikTok, sí te toca.
Deja una respuesta