Con leyes y firmeza, vamos contra el crimen: Monreal

Por Bruno Cortés

 

El país no está en pausa. Mientras en las calles se combate el robo de combustibles y en las carreteras se enfrentan asaltos con violencia, en el Congreso se van afinando las herramientas legales para que las instituciones actúen con más fuerza. El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, salió a decirlo claro: “Estamos enfrentando los problemas de frente, y la presidenta Claudia Sheinbaum ha dado instrucciones claras: no hay trato con el crimen”.

En una charla con medios, Monreal puso sobre la mesa lo que considera resultados visibles: golpes al huachicol, operativos recientes en Ramos Arizpe, Tabasco y Veracruz, investigaciones serias de meses que no se basan en denuncias al aire, sino en trabajo de inteligencia del gabinete de seguridad. Y dijo sin titubeos que esta ofensiva viene desde arriba, desde la misma Presidencia de la República.

Explicó que el Congreso ha cumplido con su parte: durante el último periodo extraordinario, se modificaron leyes clave para que las corporaciones de seguridad puedan actuar con más fuerza. Se ajustó la Ley de la Guardia Nacional, se crearon leyes de inteligencia, de información, del sistema de seguridad. El mensaje es que el Legislativo pone las herramientas, el Ejecutivo las usa, y el Judicial debe aplicarlas con rigor.

Monreal, firme defensor de la reforma judicial promovida por su bancada, señaló que uno de los problemas estructurales de la justicia mexicana ha sido la corrupción, el nepotismo y las redes de protección dentro del Poder Judicial. Por eso, aseguró, el cambio en la forma de elegir jueces y magistrados es una pieza esencial para recuperar la confianza y el Estado de derecho.

También tocó un tema que está en el radar internacional: la política arancelaria anunciada por Donald Trump, quien amenazó con imponer tarifas a mercancías mexicanas. Monreal respaldó la estrategia diplomática de la presidenta Sheinbaum y dijo confiar en que los equipos negociadores encabezados por Marcelo Ebrard y otros secretarios logren frenar estas medidas. Dijo que los aranceles, aunque aún no se aplican, ya están afectando la economía y que hay sectores como el jitomate, el aluminio y la industria automotriz que podrían resentirlo fuerte.

Sobre el T-MEC, el diputado señaló que no hay una renegociación en puerta, pero sí una ventana para ajustes importantes antes de julio del próximo año. “La economía va fuerte, pero si nos aplican aranceles fuera del marco del T-MEC, sí nos va a pegar”, advirtió. Por eso insiste en la necesidad de mantener la unidad nacional, reforzar el mercado interno y dar certeza jurídica a empresarios e inversionistas.

En temas más sensibles, como los recientes asesinatos de una mujer y sus tres hijas en Sonora, Monreal se mostró consternado y dijo que la violencia no se resuelve con más odio. “No tiene nombre lo que ocurrió. Pero hay que enfrentar estos crímenes con un comportamiento social más consciente y con autoridades decididas”, afirmó.

También habló de un problema que ha crecido en silencio y que ahora estalla en protestas: la gentrificación. Reconoció que se ha desplazado a familias enteras de sus barrios por desarrollos caros que no consideran a los habitantes originales. Dijo que el gobierno debe responder con soluciones reales: vivienda accesible, espacios comunes, créditos y hasta legislación para controlar el aumento de rentas. Aunque advirtió que a los inversionistas les incomode, el gobierno tiene que regular donde el mercado no tiene freno.

Sobre la inseguridad en carreteras, aseguró que se están tomando medidas y que los bloqueos provocados por el crimen organizado irán disminuyendo con el tiempo, gracias a la estrategia “prolongada y firme” que está ejecutando el gabinete de seguridad. “No se trata de golpes mediáticos. Es una estrategia seria y sostenida”, remató.

El mensaje de Monreal fue claro: el país tiene muchos frentes abiertos, pero el Congreso está haciendo su parte, y la presidencia de Claudia Sheinbaum no se está quedando atrás. La clave, dijo, está en seguir empujando juntos —Congreso, Ejecutivo, Poder Judicial y sociedad— para que la ley no sea letra muerta y la seguridad, la justicia y la vivienda dejen de ser promesas y se conviertan en certezas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *