La Selección Mexicana Femenil podría estar muy cerca de regresar a una Copa del Mundo. Tras quedarse fuera en los mundiales de 2019 y 2023, México tiene un panorama bastante favorable para clasificar al Mundial Femenil 2027, gracias al nuevo formato de eliminatorias de Concacaf que le da una ventana bastante amplia para brillar.
El nuevo formato de eliminatorias de Concacaf
Concacaf publicó su calendario y estructura para las siguientes fases de clasificación. El proceso para llegar al Mundial 2027 será el siguiente: primero se disputará una Clasificatoria Concacaf W 2025/26, y después un Campeonato W 2026, que servirá de filtro rumbo a la Copa del Mundo femenino.
Algunos puntos clave:
- Participan 29 selecciones en la Clasificatoria, excluyendo a Estados Unidos y Canadá, que reciben pase directo al Campeonato W por ser las dos mejores según el ranking FIFA.
- En la fase de grupos, habrá 6 grupos con un formato de todos contra todos: cada equipo disputará 4 partidos (2 de local y 2 de visitante).
- Los 6 ganadores de grupo avanzarán al Campeonato Concacaf W 2026, donde se unirán a EE.UU. y Canadá para un torneo de eliminación directa.
- La fase final del Campeonato W se disputará en noviembre de 2026, con cuartos de final, un “play-in”, semifinales, partido por tercer lugar y final.
- Las 4 selecciones que ganen los cuartos de final asegurarán un lugar en el Mundial Femenil 2027.
- Además, las dos finalistas del Campeonato W 2026 también clasificarán para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
México y su grupo: un escenario bastante favorable
México ha quedado en el Grupo A de la Clasificatoria junto a:
- Puerto Rico
- Santa Lucía
- San Vicente y las Granadinas
- Islas Vírgenes de los Estados Unidos
Según este panorama, la Selección Mexicana Femenil parte como favorita para salir de líder de grupo, ya que no se vislumbra una competencia tan dura frente a estas selecciones.
Los partidos previstos para México en esta fase son:
- 29 de noviembre de 2025: San Vicente vs México
- 2 de marzo de 2026: Santa Lucía vs México
- 10 de abril de 2026: México vs Islas Vírgenes de EE.UU.
- 18 de abril de 2026: México vs Puerto Rico
¿Por qué sería “fácil” para México clasificar?
Varios factores juegan a favor:
- Rivales asequibles: los rivales de grupo no son, en general, potencias del fútbol femenil, lo que da ventaja a México para ganar el grupo.
- Buen formato: al solo requerir ganar el grupo para avanzar, México no depende de resultados de terceros ni de comparativas muy complejas.
- Oportunidad única: con la expansión del Mundial femenino a 32 equipos, Concacaf tiene más espacios para clasificar.
- Motivación extra: después de no participar en los Mundiales 2019 y 2023, volver por mérito propio representa un impulso enorme para el fútbol femenil en México.
Riesgos y retos
- Aunque México es favorito, no puede confiarse: tiene que mantener consistencia en los partidos de visitante y local.
- El Campeonato W 2026 será muy exigente: se medirá con selecciones fuertes como Estados Unidos y Canadá, lo que podría complicar su avance pese a ser cabeza de grupo.
- Hay presión mediática y deportiva: los aficionados esperan que no sea solo un “regreso”, sino uno con autoridad y buen juego.
















Deja una respuesta