Por Juan Pablo Ojeda
La Ciudad de México vive una jornada de caos total este jueves 5 de junio de 2025, con marchas, bloqueos y afectaciones al transporte público que han colapsado las principales arterias de la capital. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), junto con colectivos de normalistas y otros grupos sociales, encabeza protestas que han paralizado avenidas clave como Paseo de la Reforma, Insurgentes, Eje Central y Bucareli, generando un impacto significativo en la movilidad de millones de capitalinos.
Desde las 06:00 horas, se reportaron concentraciones en puntos neurálgicos de la ciudad. Una de las principales movilizaciones comenzó a las 09:00 horas desde la estación Revolución de la Línea 2 del Metro, con rumbo aún no confirmado, pero se espera que afecte el Centro Histórico, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) o el Zócalo capitalino. Según reportes, los manifestantes exigen mejoras en las condiciones laborales de los docentes, mayor presupuesto para escuelas rurales y la derogación de reformas educativas recientes, lo que ha intensificado las tensiones en las calles.
El caos vial se agravó por bloqueos prolongados, algunos de hasta 17 horas, en el cruce de Paseo de la Reforma e Insurgentes, una de las intersecciones más transitadas de la ciudad. Testimonios de capitalinos reflejan la frustración: “Tuve que caminar más de un kilómetro para llegar a mi trabajo porque el Metrobús está parado”, relató un usuario en redes sociales. Otros puntos críticos incluyen Avenida Universidad, Eje 1 Poniente Bucareli y Avenida México-Tenochtitlán, donde se han reportado cierres intermitentes.
El sistema de transporte público también sufre las consecuencias. La Línea 5 del Metrobús, que conecta puntos como Río de los Remedios con San Lázaro, permanece fuera de servicio en varios tramos debido a trabajos de mantenimiento, lo que obliga a los usuarios a buscar alternativas. Las autoridades han recomendado el uso del Metro en líneas no afectadas, como la Línea 1 o 9, aunque estaciones céntricas como Bellas Artes y Zócalo reportan saturación. El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) han emitido alertas a través de @OVIALCDMX, sugiriendo rutas alternas como Periférico, Viaducto o Circuito Interior.
El impacto no solo es vial. Comerciantes del Centro Histórico reportan pérdidas económicas debido a la disminución de clientes, mientras que los automovilistas enfrentan demoras de hasta dos horas en trayectos habituales. “Es imposible moverse hoy, todo está parado”, comentó un conductor en Eje Central. Además, la presencia de ciclistas y otros colectivos que se suman a las protestas ha complicado aún más la circulación en zonas como Cuauhtémoc y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Para quienes planean transitar por la ciudad, las autoridades recomiendan anticipar salidas, consultar aplicaciones de movilidad en tiempo real y priorizar el transporte público en rutas menos afectadas. Entre las alternativas viales sugeridas están Eje 1 Norte, Avenida Chapultepec (en tramos abiertos) y el Anillo Periférico, aunque estos también podrían presentar congestión. La paciencia será clave para sobrellevar este día de alta conflictividad en la CDMX.
El panorama refleja un desafío constante para la capital: equilibrar el derecho a la protesta con la necesidad de mantener la ciudad en movimiento. Mientras las demandas de los manifestantes buscan ser escuchadas, los capitalinos enfrentan una jornada más de obstáculos para cumplir con sus actividades diarias. ¡Mantente informado y toma precauciones
Deja una respuesta