Por Juan Pablo Ojeda
En lo que podría marcar un antes y un después en las telecomunicaciones satelitales, un grupo de científicos en China asegura haber conseguido transmitir datos desde un satélite geoestacionario hasta la Tierra a una velocidad de 1 gigabit por segundo (Gbps), utilizando apenas un láser de 2 vatios de potencia. Este hito tecnológico, según sus autores, multiplica por cinco la velocidad de descarga del sistema Starlink de SpaceX.
El experimento fue realizado con un satélite ubicado a 36 mil kilómetros de altura, en órbita geoestacionaria, y un telescopio terrestre de 1.8 metros de diámetro situado en la provincia de Yunnan, en el suroeste del país. La noticia fue revelada por el diario South China Morning Post, citando a fuentes del equipo de investigación.
Una de las mayores dificultades para las comunicaciones ópticas espaciales ha sido históricamente la turbulencia atmosférica, que puede distorsionar gravemente la señal. Sin embargo, los científicos chinos afirman haber reducido drásticamente estos efectos combinando dos tecnologías avanzadas: óptica adaptativa, que corrige en tiempo real las distorsiones del haz de luz, y recepción de diversidad modal, una técnica que mejora la eficiencia de la señal aprovechando múltiples modos de transmisión.
Gracias a esta combinación, la tasa de datos útiles recibidos en Tierra aumentó del 72% al 91.1%, una mejora considerable en la calidad y estabilidad de la comunicación.
Aunque no se reveló el nombre del satélite utilizado para el experimento, el logro fue documentado por investigadores de la Universidad de Correos y Telecomunicaciones de Pekín y la Academia de Ciencias de China, instituciones clave en el desarrollo de las tecnologías espaciales del país.
Este avance se enmarca en una estrategia nacional más amplia: China ha priorizado la integración de redes terrestres y espaciales, con la mirada puesta en las futuras generaciones de telecomunicaciones, como el 6G. De hecho, ya en 2020 el país estableció un récord mundial con su satélite Shijian-20, al transmitir datos a 10 Gbps, aunque los detalles de esa tecnología siguen siendo clasificados.
El uso de láseres de baja potencia y alta velocidad para transmitir información desde órbitas altas podría revolucionar sectores como la defensa, el monitoreo ambiental, la exploración espacial y las comunicaciones civiles, especialmente en zonas remotas o en misiones que requieren enviar grandes volúmenes de datos.
Aunque el sistema aún está en fase experimental, su eficiencia energética y capacidad de transmisión representan un avance importante respecto a los sistemas satelitales tradicionales basados en radiofrecuencia, abriendo la puerta a una nueva era de internet desde el espacio.
Deja una respuesta