CDMX amplía un año el plazo para obtener la licencia permanente

Por Juan Pablo Ojeda

 

El Gobierno de la Ciudad de México decidió darle un respiro a quienes aún no han tramitado su licencia permanente de conducir. Clara Brugada anunció que el plazo, que originalmente vencía el 31 de diciembre de 2025, se recorre un año completo: ahora estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2026. La razón es sencilla: la demanda ha sido tan alta, que las metas previstas para 2025 quedaron rebasadas por mucho.

Brugada explicó que esta prórroga ya viene integrada en el Paquete Financiero del próximo año, así que no es una decisión improvisada. Lo que busca el gobierno capitalino es que la gente pueda hacer el trámite sin prisas ni saturaciones. En sus palabras: “Programen con calma su trámite, estará disponible todo el 2026”.

El proceso seguirá funcionando como hasta ahora: se puede hacer presencialmente en cualquiera de los 35 módulos de la ciudad —siempre con cita previa— o de forma digital a través del sistema de Semovi. El costo se mantiene en 1,500 pesos y aplica únicamente para conductores de vehículos particulares; las motocicletas siguen fuera de esta modalidad. Eso sí, después de pagar, el sistema puede tardar hasta 72 horas en reflejar la operación y enviar el folio al correo del solicitante.

La decisión no solo tiene que ver con orden administrativo sino también con política pública. El dinero recaudado por estas licencias va directo a un fideicomiso específico para mejorar la movilidad urbana. En 2025, la recaudación superó los 2,000 millones de pesos, lo que significa recursos frescos para infraestructura de movilidad no motorizada, seguridad vial y proyectos de transporte público. En otras palabras, cada licencia permanente que se expide también financia ciclovías, cruces seguros y corredores de transporte.

Con una demanda que no deja de crecer y un fideicomiso que se fortalece, la prórroga busca equilibrar la presión ciudadana con una planeación más sostenible. Y para quienes aún no hacen el trámite, el mensaje es claro: hay tiempo, pero conviene organizarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *