Caro Quintero aún podría recibir pena de muerte en EE.UU.

Por Juan Pablo Ojeda

 

La Fiscalía de Estados Unidos confirmó este martes que la pena de muerte sigue sobre la mesa en el juicio contra Rafael Caro Quintero, quien enfrenta cargos por el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985. Así se informó en una audiencia celebrada en la corte federal del Distrito Este de Nueva York, en la que se abordó la evolución del caso y los elementos que podrían convertirlo formalmente en un caso capital.

Aunque el llamado «Narco de Narcos» no estuvo presente en la sala, fue representado por su abogada Elizabeth Macedonio, quien adelantó que trabajan en un paquete de mitigación con el que buscan evitar que se solicite la pena capital. Este paquete incluiría argumentos relacionados con el tiempo transcurrido desde el crimen, así como cuestionamientos legales sobre su extradición desde México.

La Fiscalía, por su parte, detalló que sigue preparando grabaciones inéditas de la tortura y asesinato del agente Camarena como parte de la evidencia, además de intercepciones telefónicas, informes forenses y decomisos de droga relacionados con las operaciones del Cártel de Guadalajara y el Cártel de Sinaloa.

DEA y mensaje político

La audiencia contó con la presencia simbólica de seis agentes de la DEA, lo que fue interpretado como una señal política clara del interés prioritario del gobierno de EE.UU. en llevar el caso hasta las últimas consecuencias. La fiscal Saritha Komatireddy, quien anteriormente encabezó el caso contra Genaro García Luna, advirtió que se trata de un proceso delicado con evidencia clasificada y de alto impacto.

También se abordó el caso de Ismael Quintero, sobrino del acusado, quien fue vinculado al mismo expediente. Un documento de la corte reveló un recuadro en negro, lo que sugiere la posible existencia de un tercer implicado aún no identificado públicamente.

Defensa reforzada

Caro Quintero amplió su equipo legal con dos penalistas neoyorquinas: Virginia G. Álvarez y Cristina Álvarez, quienes cuentan con trayectoria en litigios federales complejos y actuarán en coordinación con Macedonio en la etapa más crítica del proceso.

¿Qué sigue?

El juez Frederick Block fijó una nueva audiencia para el 18 de septiembre, fecha en la que se decidirá si se acepta el paquete de mitigación o si se permite que la fiscalía avance hacia la pena de muerte. La decisión tendrá implicaciones diplomáticas, jurídicas y políticas para la relación bilateral entre México y Estados Unidos, especialmente por la sensibilidad que rodea el caso Camarena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *