Por Juan Pablo Ojeda
La Ciudad de México (CDMX) enfrenta hoy, sábado 28 de junio de 2025, un verdadero torbellino vial debido a una avalancha de movilizaciones que han colapsado las principales arterias de la capital. El evento estrella de la jornada es la 47ª Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+, un hito de celebración y lucha por los derechos de la comunidad, que inicia a las 10:00 horas en el Ángel de la Independencia y avanza por Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas y 5 de Mayo hasta llegar al Zócalo. Este desfile, que espera congregar a decenas de miles de personas, genera cierres viales masivos que afectan la movilidad en el corazón de la ciudad.
Pero la Marcha LGBT+ no es la única protagonista. Según la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX), hoy se registran 9 marchas, 10 concentraciones, 2 rodadas motociclistas, 5 rodadas ciclistas y 24 eventos de esparcimiento en diversas alcaldías, principalmente Cuauhtémoc, Benito Juárez y Miguel Hidalgo. Entre las movilizaciones destacadas está la marcha de la Asociación por las Infancias Transgénero, que partirá a las 10:00 horas desde la Glorieta “La Joven de Amajac” rumbo al Zócalo, sumando más presión a las vialidades del centro.
Los cierres viales comenzaron desde temprano, con Paseo de la Reforma cerrado en ambos sentidos entre el Ángel de la Independencia y la Glorieta del Ahuehuete, afectando también tramos de Avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas y 5 de Mayo. Otras zonas críticas incluyen avenidas como Insurgentes y Niños Héroes, donde se reportan concentraciones adicionales. El Centro de Orientación Vial de la CDMX (@OVIALCDMX) recomienda evitar estas áreas y usar alternativas como Circuito Interior, Avenida Chapultepec o Periférico.
La SSC-CDMX ha desplegado 260 elementos policiales, de tránsito y de primeros auxilios para garantizar la seguridad durante la Marcha del Orgullo, además de operativos en otros puntos de concentración. Sin embargo, el volumen de eventos, combinado con el tráfico habitual de fin de semana y posibles restricciones del programa Hoy No Circula, ha creado un escenario de caos vial monumental. Los automovilistas enfrentan retrasos significativos, y las autoridades advierten que los cierres podrían extenderse hasta la noche.
El Sistema de Transporte Colectivo Metro y el Metrobús operarán con horarios regulares, pero estaciones como Zócalo (Línea 2) y paradas en Reforma podrían estar saturadas. Aunque el Metro y Metrobús no cerrarán estaciones por la marcha, la alta afluencia podría complicar los traslados. Los capitalinos deben planificar sus rutas con antelación y considerar el transporte público como la opción más viable.
La Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ no solo es un evento de visibilidad, sino también una plataforma para exigir derechos y equidad. Sin embargo, su impacto en la movilidad, sumado a las demás movilizaciones, pone a prueba la paciencia de los habitantes de la CDMX. Para minimizar contratiempos, las autoridades sugieren:
Evitar el Centro Histórico y Paseo de la Reforma: Estas zonas estarán prácticamente intransitables durante el día.
Usar transporte público: El Metro y Metrobús son las opciones más rápidas, aunque con posible saturación.
Consultar actualizaciones en tiempo real: Sigue cuentas como @OVIALCDMX y @SSC_CDMX en X para conocer el estado de las vialidades.
Salir con tiempo: Los retrasos son inevitables, especialmente en el centro y zonas aledañas.
Rutas alternas: Considera Circuito Interior, Periférico, Eje 1 Norte o Avenida Chapultepec para desplazarte.
Este sábado, la CDMX es un mosaico de celebración, protesta y desafíos logísticos. Planifica tu día, mantente informado y, si puedes, únete a la fiesta del Orgullo o apoya desde la distancia mientras navegas el caos vial de la capital.
Deja una respuesta