Por Juan Pablo Ojeda
La Ciudad de México (CDMX) enfrenta este jueves 3 de julio de 2025 una jornada caótica que pone a prueba la paciencia de millones de capitalinos. Una serie de marchas, concentraciones y el tráfico cotidiano han colapsado varias de las principales arterias de la ciudad, generando retrasos significativos y complicando la movilidad en múltiples alcaldías. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) han alertado sobre al menos una marcha confirmada y varias concentraciones que afectan puntos neurálgicos como la alcaldía Cuauhtémoc, donde se espera el mayor impacto.
La movilización más relevante del día está liderada por las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes iniciarán una marcha a las 08:30 horas desde la estación Chabacano del Metro (líneas 2, 8 y 9) rumbo a la sede del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ubicada en la calle República de Venezuela, en el Centro Histórico. Esta protesta, acompañada de un paro de 24 horas, busca exigir el cumplimiento de su pliego petitorio, incluyendo la abrogación de reformas educativas y mejoras laborales. Se espera que esta marcha afecte vialidades clave como Eje 3 Oriente, Calzada San Antonio Abad y calles aledañas, generando un embudo vehicular en una de las zonas más transitadas de la capital.
Además, la SSC ha reportado cierres viales desde temprano en puntos como Calzada San Antonio Abad al norte, a la altura de Av. del Taller y Juan A. Mateos, donde manifestantes han bloqueado la circulación. Como alternativas, se recomiendan Eje Central Lázaro Cárdenas e Isabel la Católica para quienes transiten por la zona. Otra concentración en Avenida Ejército Nacional, a la altura de Halley, también afecta un carril en dirección al oriente, con opciones como Calzada General Mariano Escobedo y Marina Nacional para evitar retrasos.
El impacto no se limita al centro de la ciudad. En la alcaldía Gustavo A. Madero, una movilización en Avenida Niños Héroes y Claudio Bernard, relacionada con demandas sociales, complica el tránsito en la zona de Doctores. En el sur, avenidas como Tlalpan y la autopista México-Cuernavaca podrían ser alternativas viables para quienes buscan evitar los bloqueos en el centro, aunque el tráfico habitual y posibles lluvias podrían agravar la situación.
El transporte público también enfrenta retos. Estaciones del Metro como San Antonio Abad y Zócalo/Tenochtitlán podrían registrar alta afluencia o cierres temporales debido a las protestas, mientras que el Metrobús reporta demoras en rutas cercanas al Centro Histórico. La Secretaría de Movilidad (Semovi) estima que hasta 600,000 usuarios del transporte público podrían verse afectados por desvíos y saturación. Aplicaciones como Moovit o Google Maps son esenciales para planificar traslados, y se recomienda salir con al menos una hora de anticipación.
Las autoridades, a través de @OVIALCDMX y @C5_CDMX, instan a los ciudadanos a mantenerse informados en tiempo real y priorizar el transporte público, a pesar de las complicaciones. En redes sociales, la frustración es evidente, con usuarios reportando demoras de hasta dos horas y criticando la falta de coordinación para mitigar el impacto de las manifestaciones. “Es un caos, no hay forma de moverse en la CDMX hoy”, comentó un usuario en X, reflejando el sentir de muchos automovilistas y peatones.
Este escenario no es nuevo en la CDMX, donde las protestas de la CNTE y otros grupos han sido recurrentes en 2025, como las movilizaciones de mayo y junio que paralizaron el Zócalo y Paseo de la Reforma. Sin embargo, la magnitud de las afectaciones de hoy, combinada con el tráfico habitual de una metrópoli con más de 5.5 millones de vehículos, convierte esta jornada en un desafío mayúsculo. La jefa de Gobierno ha defendido el derecho a la manifestación, pero enfrenta críticas por la falta de estrategias efectivas para equilibrar las protestas con la funcionalidad urbana.
Para los capitalinos, la recomendación es clara: planificar con antelación, evitar zonas como el Centro Histórico, Eje 3 Oriente y Avenida Juárez, y considerar opciones como el Metro, bicicletas o incluso caminatas en rutas seguras. La paciencia será clave en una ciudad donde el derecho a la protesta y la necesidad de movilidad chocan constantemente, transformando las calles en un auténtico laberinto vial.
Deja una respuesta