¡Caos en la Capital! Marchas y Tráfico Paralizan la CDMX

Por Juan Pablo Ojeda

 

La Ciudad de México enfrenta hoy, lunes 23 de junio de 2025, una jornada marcada por el caos vial debido a una serie de marchas, concentraciones y bloqueos que han colapsado las principales arterias de la capital. Según la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX), se espera al menos una marcha, cinco concentraciones, una cita agendada, siete eventos de esparcimiento y siete plantones, afectando la movilidad en múltiples alcaldías, especialmente en el corazón de la ciudad.

Las movilizaciones comenzaron desde temprano, con un impacto significativo en avenidas clave como Paseo de la Reforma, Av. Insurgentes, Eje 1 Norte, y la zona de la Ciudad Judicial (Av. Niños Héroes No. 132). Una de las protestas más relevantes es el paro del Poder Judicial, que ha generado cierres en puntos como Reforma y Río Támesi, donde manifestantes exigen mejoras laborales y cambios en las reformas judiciales. Además, se reportan concentraciones en el Centro Histórico, complicando aún más el tránsito en áreas como Av. Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas.

El tráfico en la CDMX se ha vuelto prácticamente inmanejable en estas zonas, con cierres totales y parciales que han generado filas de vehículos de varios kilómetros. Por ejemplo, el cruce de Paseo de la Reforma con Circuito Interior y Río Misisipi ha sido señalado como uno de los puntos más críticos, con reportes de bloqueos extendidos que afectan tanto a automovilistas como a transporte público.

Las autoridades han recomendado a los capitalinos evitar estas zonas y optar por rutas alternas como Circuito Interior, Av. Chapultepec, Eje 3 Sur, o Av. Constituyentes, aunque estas también presentan saturación debido al alto volumen de vehículos desviados. Para quienes dependen del transporte público, el Metro CDMX y el Metrobús son alternativas viables, aunque estaciones como Bellas Artes, Hidalgo y Revolución podrían registrar alta afluencia debido a su cercanía con las protestas. Los usuarios del transporte público también deben estar atentos a posibles retrasos en líneas como la 1, 2 y 7 del Metrobús, que atraviesan las zonas afectadas.

Además de las manifestaciones, el tráfico cotidiano de la CDMX, combinado con obras viales en curso, ha agravado la situación. La densidad vehicular en alcaldías como Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez es particularmente alta, y se espera que las complicaciones persistan hasta la tarde, cuando las movilizaciones comiencen a dispersarse.

Para mantenerse informados, se recomienda consultar plataformas en tiempo real como la cuenta de X de @OVIALCDMX, que proporciona actualizaciones constantes sobre el estado de las vialidades. También es útil utilizar aplicaciones de movilidad como Waze o Google Maps para planificar trayectos con antelación. Las autoridades sugieren salir con al menos una hora de margen para evitar contratiempos, especialmente si se dirige al centro de la ciudad o a zonas cercanas a los edificios gubernamentales.

Este panorama refleja los retos de movilidad que enfrenta la CDMX en días de alta actividad social. La paciencia y la planeación serán clave para sortear el caos vial de hoy. Mantente informado y toma precauciones para llegar a tu destino sin complicaciones.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *